NOTICIARIO MENSUAL DE LOS MISIONEROS COMBONIANOS DEL CORAZON DE JESÚS
DIRECCION GENERAL
Ordenaciones
Ssabayinda Yuda |
Mbuya/UG |
26.04.2025 |
Jonasse Raul Seventine |
Tete – Matundo/MO |
26.04.2025 |
Dangninou Codjo Constantin |
Cotonou/TBG |
26.04.2025 |
Obra del Redentor
Mayo 01 – 15 ET 16 – 31 I
Junio 01 – 07 ER 08 – 15 LP 16 – 30 P
Intenciones para la oración
Mayo
Oremos al Señor por los profetas del Evangelio de nuestro tiempo, que, esparcidos por el mundo, hacen visible el Reino de justicia y paz: que su testimonio interpele nuestra vida y ayude a renovar nuestro compromiso misionero. Oremos.
Junio
Para que, a ejemplo de Jesús, Buen Pastor del Corazón Traspasado, sepamos tejer relacioness de misericordia y de acogida en nuestras realidades cotidianas. Oremos
Calendario litúrgico comboniano
MAYO
31 |
Último sabado de mayo – María, “Nuestra Señora del Sagrado Corazón” |
memoria |
JUNIO
27 |
Viernes después del segundo domingo de Pentecostés, Sagrado Corazón de Jesús, titular del Instituto
|
Solemnidad
Togo-Ghana-Benin |
Fechas significativas
MAYO
2 |
San Atanasio, obispo y doctor de la Iglesia |
Egipto |
JUNIO
1 |
Aniversario de la fundación del Instituto |
||
3 |
San Carlos Lwanga y compañeros, mártires |
Uganda |
|
5 |
San Bonifacio, obispo y mártir |
Memoria (DSP, Sud Tirolo, Austria, Alemania) |
|
7 |
Sábado antes de Pentecostés – Maria, Reina de los Apóstoles |
memoria |
|
28 |
Corazón Inmaculado de María |
memoria |
|
Pubblicaciones
Filippo Lovison (a cargo de), Enseñanzas misioneras – Escritos en honor del P. Fidel González Fernández, mccj, con ocasión de su 80° cumpleaños. Editorial Mundo Negro, Roma 2025, pp. 675. A petición de sus cohermanos, alumnos, colegas y amigos, este volumen recoge las aportaciones de treinta y cuatro autores procedentes de diversas instituciones universitarias, eclesiásticas, religiosas y culturales de todo el mundo. La primera sección da cuenta de aquellas multifacéticas enseñanzas misioneras que surgen en distintas realidades de los cinco continentes desde los orígenes de la Iglesia hasta nuestros días. La segunda sección recoge siete «Recuerdos y testimonios» sobre el padre Fidel de hermanos y amigos, mientras que la tercera ofrece una breve biografía suya y una amplia reseña de sus numerosas publicaciones de carácter histórico.
BRASIL
25° aniversario del proyecto educativo “Mãos dadas”
La idea nació en la cabeza y el corazón del padre Armindo da Silva Dinis, misionero comboniano portugués, quien, sintiéndose interpelado por la pobreza generalizada, la elevada tasa de desempleo, el número excesivo de niños sin educación, el consumo masivo de drogas y las numerosas violaciones de los derechos humanos en los suburbios de Timón, decidió poner en marcha el proyecto «Mãos Dadas» («manos unidas») con la ayuda de la comunidad cristiana local y el apoyo de patrocinadores portugueses e italianos.
El sueño, largamente acariciado por el padre Armindo, de ofrecer a los niños de las familias más pobres la posibilidad de estudiar y labrarse un futuro mejor, se hizo realidad el 15 de marzo de 2000, día del nacimiento de San Daniel Comboni -elegido patrón del proyecto-, con la inauguración de la escuela “Mãos Dadas”.
El objetivo pedagógico del proyecto no se limita a la educación formal, sino que tiende a ofrecer un conjunto de iniciativas y actividades destinadas a devolver la ciudadanía a niños y adolescentes en situación de riesgo social, desarrollar sus talentos y prepararlos profesionalmente para la vida.
Inspirada en el lema de Comboni – “Salvar África con África” –, la escuela ha adoptado como lema “Estudia y trabaja para promover a tu pueblo”. Con más de 800 alumnos matriculados a tiempo completo y procedentes de más de 500 familias de bajos ingresos, la escuela contribuye significativamente a invertir los pésimos indicadores socioeconómicos de la región. El pasado 15 de marzo, la escuela celebró su 25 aniversario.
Felicidades al Proyecto Educativo “Mãos Dadas” por sus 25 años de misión a través de una educación de calidad para los niños menos privilegiados. Y felicidades a las muchas personas que han
El Movimiento de Salud Mental Comunitaria premia al padre Bonvini
El padre Ottorino Bonvini, misionero comboniano italiano, recibió la “Medalha Iracema”, máxima condecoración de la ciudad de Fortaleza, por su compromiso con la promoción de la atención y la terapia comunitarias, gratuitas e integrales, a través del Movimiento de Salud Mental Comunitaria. Su trabajo, realizado junto con varios terapeutas colaboradores, ya ha tenido un impacto positivo en miles de personas.
El Movimiento Comunitario de Salud Mental fue fundado por el padre Ottorino Bonvini y un grupo de líderes locales en 1996, en las afueras de Fortaleza. El Movimiento ha crecido y hoy contribuye a mejorar la calidad de vida, la autoestima y la emancipación de la población más necesitada mediante la aplicación de prácticas integradoras y complementarias (enfoque holístico biopsicosocial-espiritual).
El reconocimiento de la validez del proyecto reafirma la importancia del trabajo comunitario. En efecto, el Movimiento Comunitario de Salud Mental está compuesto por muchas manos.
Algunos de los colaboradores estuvieron presentes en la ceremonia, que tuvo lugar el 11 de abril de 2025 y a la que asistieron autoridades locales y nacionales. El Padre Bonvini es ahora coordinador de la Comisión de Salud y Calidad de Vida de la Provincia Comboniana de Brasil.
EGIPTO-SUDÁN
Entrega de diplomas en la la Escuela Sagrada Familia para muchachos en Helwan
En un ambiente lleno de orgullo y alegría, el 12 de abril se celebró la ceremonia de graduación de los alumnos que habían terminado sus cursos al final del año escolar 2023-2024. Se trataba de la 43ª ceremonia de este tipo en la rica e inspiradora historia de la “Holy Family School for Boys” de Helwan.
Tuvimos el honor de contar con la presencia del Padre Diego Dalle Carbonare, Superior Provincial, Su Gracia Michael, Obispo Ortodoxo de Helwan-Maasara y alrededores, el Profesor Dr. Abdel Aziz Fahmy, Director Administrativo de la escuela, un nutrido grupo de Hermanas Combonianas y Hermanas del Sagrado Corazón (egipcias), y numerosos sacerdotes de las Iglesias Católica y Ortodoxa. Esta rica representación dio un toque especial a la celebración, reafirmando el aprecio y el continuo apoyo de que goza nuestra misión educativa y moral.
Durante la ceremonia, hasta 87 alumnos fueron homenajeados por su dedicación y sus destacados logros durante sus años en el colegio. A todos ellos les deseamos un futuro lleno de promesas.
El padre Apaap Bonifacio Jr. Autentico, representante del Instituto, el Padre Sobhy Basily Atalla, representante legal, el Sr. Sobhy Shafik, director de la escuela, y la Sra. Sonia Rufail, asistente escolar, entregaron placas de reconocimiento a 18 profesores que han alcanzado la edad de jubilación en los últimos años, expresando su más profunda gratitud por sus años de fiel servicio, por sus años de fiel servicio, por el compromiso mostrado e inestiumable contribución a la escuela. Se invocó la bendición de Dios sobre todos los participantes en la esperanza de que la Holy Family School for Boys siga siendo un faro de aprendizaje, una fuente de orgullo y un terreno fértil para la esperanzza, la ambición y la excelencia de sus estudiantes y su personal. (Padre Apaap Bonifacio Jr. Autentico, mccj).
En la muerte del Papa Francisco – Diálogo interreligioso
Con la muerte del Papa Francisco, se han escuchado las voces de muchos políticos de todo el mundo solidarizándose con la Iglesia católica. En nuestra provincia, se han multiplicado los mensajes de condolencia y solidaridad de amigos nuestros musulmanes, profesores de nuestros colegios y conocidos. De todos escuchamos palabras de agradecimiento por la vida y el mensaje del Papa Francisco. Su preocupación por los últimos y sus llamamientos en defensa de las víctimas de la injusticia, especialmente en las grandes guerras que sacuden el mundo, sobre todo en Oriente Medio, han llegado al corazón de tantas personas de todos los credos.
Para Francisco, la opción por los pobres puede convertirse en el eje del diálogo interreligioso. «Hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteamiento ecológico se convierte siempre en un planteamiento social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el medio ambiente, para escuchar tanto el grito de la tierra como el grito de los pobres» (Laudato si’, 49). Este sueño de fraternidad concierne a toda la humanidad, pero se confía de manera especial a los creyentes de las diferentes religiones, a quienes se invita a ser «la voz de los últimos... a ponerse del lado de los pobres y a vigilar como centinelas de la fraternidad en la noche de los conflictos» (Papa Francisco, Discurso con ocasión de la firma del Documento sobre “La fraternidad humana para la paz mundial y la convivencia común”, Abu Dabi, 4 de febrero de 2019).
ITALIA
Peregrinos en la casa natal de san Daniel Comboni
La casa natal de San Daniele Comboni, en Limone sul Garda, iluminada por el sol, el verde intenso de los olivos, el azul oscuro del lago, las escarpadas rocas salientes que la rodean y el monte Baldo con su cumbre nevada, suscitaron en todos los peregrinos asombro y alegría por la belleza y la espiritualidad del lugar. Así lo experimentaron dos grupos de peregrinos los días 5 y 6 de abril de 2025. El primer grupo procedía de la parroquia de Fontaniva, en la diócesis de Vicenza pero en la provincia de Padua, para recordar a su querido obispo comboniano, monseñor Camillo Ballin, en el quinto aniversario de su muerte (en Roma, el 12 de abril de 2020, a la edad de 75 años). El segundo grupo estaba formado por personas de la diócesis de Padua, acompañadas por animadores misioneros combonianos, deseosos de vivir una jornada de espiritualidad en memoria del padre Ezechiele Ramin, en el 40 aniversario de su asesinato.
Mons. Camillo Ballin fue primero misionero en tierras arabo-musulmanas (Egipto y Sudán), el sueño de su juventud, y después Vicario Apostólico de Arabia del Norte (Bahrein, Kuwait, Qatar y Arabia Saudí). Era un hombre intelectualmente dotado, capaz de mantener bellas y fraternales relaciones con todo el mundo, profundo conocedor de la lengua árabe, la cultura y la historia del mundo árabe-musulmán. Organizó escuelas de enseñanza superior. Fue un obispo apreciado por su humanidad y su capacidad de hospitalidad. La suya fue una misión difícil, vivida con mucha paciencia en el respeto a las diversidades.
El padre Ezequiel Ramin, en Brasil de 1983 a 1985, hizo la opción preferencial por los pobres: es decir, vivir y trabajar principalmente para ellos en nombre de Jesús. Cuando llegó a Cacoal (Rondônia), pronto se dio cuenta de los abusos a los que estaban sometidos los campesinos e indígenas, desposeídos de sus tierras, y comenzó a hacer causa común con ellos. El 24 de julio de 1985, cuando regresaba de una misión de paz entre campesinos y terratenientes, cayó en una emboscada y murió acribillado a balazos, perdonando a sus agresores. Tenía 32 años.
Los «peregrinos» reconocieron en estos dos misioneros la santidad y la belleza de la vocación y de la misión según el carisma de San Daniel Comboni, llamado a menudo «el Profeta de África», «el amigo de África y de los africanos», el pastor según el corazón traspasado de Cristo crucificado. (Padre Gaetano Montresor, mccj).
MÉXICO
Campo Misionero Jubileo de la Esperanza 2025 en Metlatónoc
Cinco Laicos Misioneros Combonianos (LMC) -cuatro mexicanos y un costarricense- participaron en el campamento misionero de Semana Santa, acompañados por el Padre Miguel Navarrete Arceo, mccj, párroco de San Miguel Arcángel, parroquia de la diócesis de Tlapa, encomendada a los Combonianos el 10 de octubre de 2001, en el estado de Guerrero, ubicado en el suroeste de México. Beatriz Sánchez escribe: «Para nosotros fue una experiencia de esperanza. La gente de las diferentes zonas de la parroquia donde trabajamos nos recibió muy bien, tal vez porque era la primera vez que conocían a los LMC. Al principio, todo parecía complicado. Pronto, sin embargo, las cosas cambiaron y la experiencia resultó fructífera y una gran lección para todos. Compartimos nuestra fe desde nuestra experiencia, incluso con la dificultad y la limitación de no conocer el idioma y las costumbres locales. Los cristianos nos abrieron sus corazones, prestándonos atención y participando activamente. También expresaron su gratitud a cada uno de nosotros en diferentes momentos».
«Se encontraron numerosos obstáculos, entre los que destacaron la dificultad de comunicarnos como hubiéramos deseado y el desconocimiento de las costumbres y la cultura. Algunos de nosotros incluso enfermamos. Afortunadamente, hubo algo que nos unió: la fe en Jesucristo vivida y celebrada durante la Semana Santa de este año jubilar 2025, a través de procesiones, momentos de oración y celebraciones eucarísticas».
«Hemos aprendido que hay que saber escuchar, conocer a la gente sin juzgarla, aprender de las personas que nos acogen, respetar los valores en los que creen, captar y apreciar las muchas riquezas que hay en ellos, estar dispuestos a aceptar lo ‘nuevo’, mostrar el debido respeto a los líderes locales, vivir la misión según el carisma comboniano, es decir, evangelizando a los más pobres y abandonados, aceptando las cruces que encontramos sin desanimarnos, y recordando siempre que estamos aquí por Cristo, a quien amamos, servimos y a quien queremos dar Gloria». [Beatriz Sánchez, con Tadeo, Felisa y Mariana (mexicana) y Carol (costarricense)].
SUDÁFRICA
Asamblea provincial 2025
Todos los hermanos de la provincia participaron en la asamblea provincial, que se celebró en el Centro Pastoral Maria Trost de Lydenburg del 21 al 25 de abril, en un ambiente cordial y sereno.
Los trabajos comenzaron con una charla del padre sudafricano Nduduzo Jali, que abordó el tema del uso responsable de las redes sociales, destacando tanto los aspectos positivos como los negativos, como la dependencia de estas herramientas de comunicación y el riesgo de alejamiento de la vida comunitaria.
A continuación, cada una de las ocho comunidades de la provincia presentó su propio informe, siguiendo un esquema compartido de los signos de vida, los retos y los objetivos a perseguir.
La asamblea aprobó oficialmente el nuevo Directorio de la Provincia 2025, completando un proceso de revisión y actualización del documento anterior, fechado en 2014.
El comienzo del debate sobre la elección del nuevo superior provincial estuvo precedido por un análisis preparado por un comité selecto, que presentó varios tipos de liderazgo y explicó cuáles son las necesidades más importantes de la provincia que el nuevo superior y su consejo están llamados a abordar. Tras un intercambio de puntos de vista y opiniones, los hermanos votaron en un sondeo de opinión sus preferencias para el próximo superior provincial.
Durante la Eucaristía de acción de gracias de la última noche, se celebró el «jubileo» de algunos hermanos: el padre Aldo Sierra, por los 25 años de ordenación sacerdotal; el padre Rafael Armada, 25 años de votos perpetuos; el padre Edgardo Alfonso Vizcarra y el padre Raúl Tabaranza, 25 años de primera profesión religiosa. Para el Padre Raúl fue también una despedida y un envío a la nueva misión en la Provincia de Malawi/Zambia a la que ha sido destinado. (Padre Efrem Tresoldi, mccj).
Renovación de votos en Pietermaritzburg
El sábado 26 de abril, 14 escolásticos renovaron sus votos en Pietermaritzburg, ante el superior provincial, el padre John Baptist Opargiw. Ellos son: Tomety Yawo Emile y Kpekpe Kossi Pascal (Togo), Musiime Joseph Mukasa, Bakalu Frank y Rutaremwa Cleophas (Uganda), Duku Lumago Thomas Eugenio y Oliha Emmanuel Felix (Sudán del Sur), Mwachande Jacob Msanjama y Gerald Paul Hieronimo (Malawi), Phiri Steven (Zambia), Ts’ooana Karabo April (Lesoto), Ramos Alberto (Mozambique) y Tasson Rodríguez Luis Omar (Perú).
El Padre John Baptist presidió la Eucaristía, concelebrada por los dos formadores, el Padre Jospeh Maku y el Padre Aldo Sierra, el párroco de la parroquia anfitriona de Santa Juana de Arco, el Padre Endrias Shamena, y dos frailes dominicos, el Padre Neil y el Padre Michael. También asistieron a la ceremonia una veintena de amigos y otros seminaristas.
En su homilía, el Padre John Baptist hizo hincapié en la importancia de poner en práctica lo que cada votando declaró en la fórmula de renovación, formulada en forma de oración. La celebración litúrgica, animada por alegres cantos africanos, fue seguida de un ágape fraterno en la sala.
Que el Señor siga guiando a estos jóvenes hermanos en su pasión por la misión, como verdaderos discípulos de Cristo, con un amor especial por los más pobres y abandonados. Que San Daniel Comboni interceda por todos nosotros. (Padre Aldo Serra, mccj.)
OREMOS POR NUESTROS DIFUNTOS
EL HERMANO: Jose Luis, del padre Franco Lorenzo Conrado (Pe); Ermanno, del Hno. Giancarlo Bianchi (I); Giorgio, del padre Fernando Madaschi (I); Edoardo, del padre González Galarza Fernando (C).
LAS HERMANAS MISIONERAS COMBONIANAS: sor Baldassarre Carmelina(I); sor Tironi Piertarcisia (I); sor Benetello Gemma (I); sor Pessima Carla Giuseppina (I); sor Indrias Ghide Elisabetta M. (ER); sor M. Loriana Rossato (I); sor Garascia M. Bianca (I).
LA SECULAR MISIONERA COMBONIANA: Ana Gomes de Amorim (Porto/P).