Lunes, 28 de julio 2025
El Jubileo de la Juventud en Roma se celebrará del 28 de julio al 3 de agosto de 2025. Este evento forma parte del Jubileo 2025, cuyo lema es »Peregrinos de la Esperanza«, y estará dedicado a jóvenes de todo el mundo. En los días previos (del 24 al 27 de julio), jóvenes —en su mayoría europeos— que comparten el carisma de Comboni se reunirán en diversos grupos en las comunidades combonianas italianas de Milán, Verona, Florencia y Roma. El programa de la fase comboniana incluye momentos de oración, reflexión, celebraciones litúrgicas, encuentros, intercambio y recreación.
»Esperar es lo difícil, en voz baja y vergonzosamente.
Y lo fácil es desesperar, y esa es la gran tentación.»
Así escribió el francés Charles Péguy en 1911, alabando la esperanza, la segunda virtud teologal que consideraba hermana de las otras dos, a saber, la fe y la caridad. El poeta parece insinuar la dificultad y complejidad de la esperanza, especialmente la paciencia para cultivarla. Recuerda la observación que el papa Francisco expresó al comienzo de «Spes non confundit» , la bula de convocación del Jubileo Ordinario del año 2025 (en adelante SNC ), que sitúa bajo el lema de la esperanza: «La imprevisibilidad del futuro […] suscita sentimientos a veces contradictorios: de la confianza al miedo, de la serenidad a la desesperación, de la certeza a la duda. A menudo nos encontramos con personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad» ( SNC , 1).
Con esta declaración, el predecesor del Papa León XIV compartió las preocupaciones de toda la humanidad. Nuestro mundo está marcado por desafíos globales como la crisis climática, la desigualdad económica, la explotación de los pueblos, la migración forzada y la tendencia hacia una espiritualidad que olvida a Dios, Creador y Padre de todos. Estas situaciones nos hacen comprender que la vida se pone a prueba y destrozan las esperanzas de muchas personas.
Cabe decir, sin embargo, que quizás rara vez se habla de la esperanza, quizás sea poco conocida, pero todos esperan, porque vivir es esperar, y esperar es vivir. Si hay algo que distingue al hombre de otras criaturas, es, en mi opinión, la esperanza. Es lo que nos mantiene vivos, y también podríamos decir que donde se extingue la esperanza, también se extingue la vida.
El Jubileo es necesario y, por lo tanto, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre temas cruciales como la justicia social, la ecología integral y la dignidad de cada persona —valores fundamentales de nuestra fe—, así como sobre una espiritualidad sana capaz de fomentar la pasión por el cuidado de nuestro ser interior y del mundo que nos rodea. Todas estas preocupaciones son la esencia de la misión comboniana, que, con su atención a las periferias existenciales y la promoción de la dignidad de cada persona, nos impulsa a construir un futuro más justo y sostenible. La Familia Comboniana en Europa cree, por tanto, que este evento eclesial puede ser una oportunidad para reavivar la esperanza, especialmente entre los jóvenes que cada vez manifiestan más su falta de fe en un futuro mejor. Con el deseo de contribuir al camino de la Iglesia en la celebración del Jubileo, hemos decidido organizar una peregrinación para los jóvenes que encontramos en nuestras misiones en Europa.
Creemos que para los jóvenes que participarán con nosotros, el Jubileo será una oportunidad para que la misericordia de Dios y la experiencia de la Iglesia como pueblo en camino, que viviremos en diversas etapas, ilumine sus vidas y sus decisiones diarias. Por lo tanto, están invitados a vivirlo como un momento de gracia, no solo para ellos mismos, sino también para sus comunidades de origen.
Al participar en el «Momento Comboniano» (del 24 al 27 de julio de 2025), que, según nuestro enfoque, pretende ser una preparación para el Jubileo de la Juventud en Roma, los jóvenes, además de la amistad y la alegría de estar juntos con sus compañeros, tendrán la oportunidad de explorar uno de los desafíos globales que acabamos de enumerar, que más les interesa y que eligieron al inscribirse. Por lo tanto, serán acogidos en diferentes grupos en diferentes comunidades combonianas (Milán, Verona, Florencia) con diferentes ministerios en Italia:
Todo se desarrollará en un ambiente fraterno y acogedor, en un contexto internacional y multicultural. Esto se logrará inspirándose en la Palabra de Dios, la experiencia humana y la figura de nuestro Fundador, San Daniel Comboni, y su carisma. Durante la primera etapa, los participantes tendrán la oportunidad de escuchar testimonios de jóvenes de su edad, participar en talleres temáticos, momentos de oración y actividades de servicio que les inspirarán un estilo de vida capaz de transformar su vida diaria.
Desde estas comunidades, los jóvenes viajarán luego a Roma, el 28 de julio, donde participarán, junto a otros jóvenes de todo el mundo, en los encuentros programados para esa semana.
El viaje puede ser un momento para recordarnos que hay peregrinaciones que nadie querría emprender jamás: aquellas que llevan a jóvenes, niños y familias enteras a dejar su tierra y su hogar. Este mismo viaje juntos a Roma puede ayudarnos a comprender mejor la primera comunidad cristiana que, desde el asentamiento de los apóstoles, se vio a sí misma como un « nosotros », donde la vocación de cada persona se vive desde un sentido de pertenencia compartido y recíproco.
La Familia Comboniana en Europa desea que esta experiencia pueda convertirse en un punto de (re)partida para todos los jóvenes del mundo, y particularmente para aquellos que han elegido vivir estos momentos con nosotros.
P. Raoul Sohouénou Cakpo Edènan, mccj