NOTICIARIO MENSUAL DE LOS MISIONEROS COMBONIANOS DEL CORAZON DE JESÚS

CURIA

Asamblea Intercapitular
(7-26 septiembre 2025)

Renovado el impulso misionero

La Asamblea Intercapitular, que comenzó el 7 de septiembre, concluyó el 26 de septiembre con la publicación de una carta dirigida a todos los cohermanos. El encuentro, que reunió a delegados de las diversas circunscripciones del Instituto en Roma, brindó un espacio para debatir y evaluar la implementación de los compromisos adquiridos en el Capítulo General de 2022, discernir sobre temas importantes y revitalizar el camino misionero a la luz del carisma de San Daniel Comboni.

El núcleo del encuentro fue el deseo de reavivar el fuego de la misión, reafirmando varias orientaciones fundamentales:

  • la opción de vivir la misión ad vitam, como un compromiso para toda la vida;
  • la dimensión de una “Iglesia en salida”, que nos impulsa a ir más allá de las fronteras habituales;
  • la atención privilegiada a los pobres, es decir, a los más vulnerables;
  • y la urgencia de anunciar el Evangelio ad gentes, con especial atención a los pueblos aún no alcanzados o poco evangelizados.

El mensaje que los participantes de la asamblea enviaron a todos sus cohermanos enfatizó la necesidad de renovar su espíritu misionero, recordando la figura fundadora de San Daniel Comboni. Entre otras cosas, decía: «Nuestra vocación misionera nos exige mantener la valentía de llegar a todos, sin miedo ni reservas, porque el Evangelio es un don para todos los pueblos y todas las culturas».

La Asamblea reafirmó así la vocación de los Misioneros Combonianos a un compromiso universal y comunitario, llamados a combinar el servicio a los pobres con la evangelización, en sintonía con los desafíos de la Iglesia y del mundo actual.

Nombramiento

Con fecha del 13 de septiembre de 2025, el Consejo general ha nombrado al padre Antonio López primer formador de la comunidad formativa de La Grange Park, a partir del 15 de septiembre de 2025.

Profesiones perpetuas

Esc. Fidelio Artur

Juba/SS

13.07.2025

Ordenaciones sacerdotales

Muke Mantenge Stéphane

Kinshasa/DRC

20.07.2025

Alex Geraldo Nunes

Mariana/BR

09.08.2025

Likonye Emmanuel

Limbe/MZ

23.08.2025

Masanjala Hendreson

Limbe/MZ

23.08.2025

Nyimbo Oscar Theyo

Limbe/MZ

23.08.2025


Errata corrige

En el número 843 de FC, hemos presentado las siguientes ordenaciones diaconales
como si fuesen sacerdotales. Pedimos disculpas.

Ordenaciones diaconales

Jorge Carlos Joaquim Máquina

Kisangani/CN

13.08.2025

Mutheu Moses Mwatunge

Kisangani/CN

13.08.2025

Muhindo Kapanza Lwanzo

Kisangani/CN

13.08.2025

 

Obra del Redentor

Octubre           01 – 07 RCA        08 – 15 TCH           16 – 31 RSA
Noviembre       01 – 15 SS           16 – 30 T

Intenciones para la oración

Octubre: Por la Hermanas Misioneras Combonianas que celebran su Asamblea Inter-capitular: para que, inspiradas por el soplo del Espíritu, vivan este acontecimiento como un kairós en el proceso de reconfiguración que están viviendo. Oremos

Noviembre: Por los niños de nuestro mundo que ven a adultos egoístas destruir, con sus decisiones, nuestra protección climática. Para que sean valientes para levantarse y defender su futuro. Oremos.

Calendario litúrgico comboniano

OCTUBRE

1

Santa Teresa del Niño Jesús, virgen

Y doctora de la Iglesia, Patrona de las misiones

Fiesta

10

San Daniel Comboni, obispo, Fundador de la Familia comboniana

solemnidad

20

Beatos David Okelo y Gildo Irwa, mértires

mem. facult.

NOVIEMBRE

 

Conmemoración de los cohermanos, familiares y bienechores difuntos

Fecha a establecer cada año

Fechas significativas

OCTUBRE

16

Santa Margarita María Alacoque, virgen

En todas partes

19

Santos Juan de Brébeuf e Isaac Jogues, sacerdotes y compañeros, mártires

NAP (USA y Canadá)

NOVIEMBRE

21

Nuestra Señora del Quinche

Ecuador

BRASIL

La fuerza del testimonio misionero del P. Ezechiele Ramin

Los días 26 y 27 de julio pasado, unas dos mil quinientas personas procedentes del estado de Rondônia y de otras partes de Brasil y del mundo se reunieron en las ciudades de Cacoal (Rondônia) y Rondolândia (Mato Grosso) para conmemorar el 40º aniversario del martirio del misionero comboniano padre Ezechiele Ramin.

El padre Ezechiele soñaba con un mundo más justo y pacífico. Dedicó su vida al anuncio del Evangelio y a la lucha por la justicia y los derechos humanos.

En la misión comboniana de Cacoal, el padre Ramin se puso del lado de los pobres, abrazando con valentía la causa de los campesinos explotados y los indígenas. Hoy, 40 años después de su muerte, el pueblo lo tiene en gran estima y lo considera una fuente de inspiración. Una gran multitud participó en la 10ª Peregrinación en su honor, cuyo tema fue «Padre Ezechiele Ramin: Mártir de la Esperanza».

Monseñor Norberto Hans Christoph Förster, obispo de la diócesis de Ji-Paraná, al dirigirse a los asistentes, destacó la importancia de celebrar este aniversario y el significado del testimonio del padre Ezechiele para la Iglesia actual.

El padre Ezechiele fue brutalmente asesinado por pistoleros el 24 de julio de 1985, cuando regresaba de una misión de paz. Su ejemplo y su testimonio inspiran a muchas personas que luchan por la justicia y la dignidad, especialmente de los más pobres.

¡El padre Ezechiele está vivo! Que su testimonio nos anime y nos acompañe en nuestra misión. «¿Ezechiele?». ¡Presente!

Jóvenes y misión – “Joven, ¿qué buscas?”

Del 25 al 27 de julio de 2025, decenas de jóvenes procedentes de las parroquias combonianas de Brasil se reunieron en Salvador, en el estado de Bahía, para la segunda Asamblea de Jóvenes Combonianos, centrada en el tema: «Jóvenes y misión: jóvenes, ¿qué buscan?» (cf. Jn 1,38). El evento tuvo lugar en la parroquia de San Daniel Comboni, que acogió a 175 participantes. Las jornadas se caracterizaron por momentos de espiritualidad, alegría compartida, formación, actividades misioneras e iniciativas culturales. Los jóvenes pudieron profundizar en la herencia de San Daniel Comboni y el carisma de la misión comboniana.

Cuatro talleres temáticos abordaron cuestiones de gran actualidad: los afrodescendientes, la comunicación digital, el proyecto de vida y la ecología integral, así como el cuidado de la casa común. Los participantes también tuvieron la oportunidad de conocer mejor la historia de Salvador y celebrar la riqueza de su diversidad cultural.

El último día se dedicó a las «visitas misioneras», que permitieron una verdadera inmersión en la realidad de la periferia de Sussuarana, barrio que acogió el evento. La pregunta que acompañó a los jóvenes hasta el final fue: «¿Y tú, qué sueño tienes?». Muchos dieron testimonio de haber partido para evangelizar, pero de haber regresado evangelizados.

La alegría de servir a Dios como sacerdote misionero

El 9 de agosto de 2025, el misionero comboniano Alex Geraldo Nunes fue ordenado sacerdote por imposición de manos de Mons. Airton José dos Santos, obispo de Mariana, Minas Gerais.

La celebración tuvo lugar en la parroquia de Nossa Senhora das Dores, en Capela Nova. El lema elegido para esta celebración fue: «Os he dado ejemplo: haced también vosotros como yo he hecho» (Jn 13,15).

En la homilía, Mons. Airton recordó que el sacerdocio no es un privilegio, sino una llamada a servir con humildad, especialmente a los más pobres y olvidados.

La ordenación del padre Alex Nunes fue precedida por una semana de animación misionera y vocacional organizada por la Familia Comboniana (padres, hermanas y laicos).

Alex Nunes consagró su vida sacerdotal al Señor y pidió la gracia de vivir la misión con alegría y generosidad, siendo un sacerdote según el corazón de Cristo, en el espíritu de San Daniel Comboni, que nos anima a «salvar África con África».

El 14 de septiembre, fiesta de la Santa Cruz, el padre Alex Geraldo Nunes fue oficialmente «enviado» desde su parroquia a la misión comboniana en Egipto/Sudán. (Padre Raimundo Rocha, mccj)

ECUADOR

70 años de presencia comboniana en Esmeraldas

La celebración de los 70 años de presencia comboniana en Esmeraldas fue un evento muy significativo y concurrido, organizado por el Vicariato Apostólico de Esmeraldas (VAE) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – Esmeraldas (Pucese). El evento se desarrolló bajo el lema: “Misioneros Combonianos, Testigos de Amor y Profetas de Esperanza”.

Hubo dos momentos clave. El primero, el 6 de junio, fue la imposición del doctorado honoris causa al Padre Raffaello Savoia, misionero comboniano y pionero de la pastoral afroamericana en Ecuador, Colombia y Latinoamérica. La jornada, que conmemoró el 44.º aniversario de la Universidad Católica fundada por los Misioneros Combonianos, se inauguró con una misa de estilo afro presidida por el obispo Antonio Crameri, Vicario Apostólico. La ceremonia académica posterior contó con la presencia de autoridades civiles y religiosas, y con la festiva presencia de numerosas asociaciones afroamericanas. El premio al Padre Savoia, entregado por el Prorrector Dr. Diego Jiménez, fue recibido con un prolongado aplauso y una gran asistencia.

El segundo evento fue el triduo festivo (del 19 al 21 de junio). Un comité coordinado por el Obispo Antonio involucró a parroquias, escuelas y comunidades locales en un programa enriquecedor.

19 de junio – Un pregón con cientos de jóvenes animó la plaza de la catedral. Tras los saludos del Vicario General, P, Julio Canga, el Padre Ottorino Poletto, Superior Provincial, animó a los jóvenes a responder con valentía al llamado misionero, siguiendo el ejemplo de San Daniel Comboni.

● 20 de junio – Un simposio en la Universidad repasó la historia de la misión comboniana y la labor de los tres obispos que guiaron el crecimiento de la Iglesia de Esmeraldas: Mons. Angelo Barbisotti, Mons. Enrico Bertolucci y Mons. Eugenio Arellano. La evangelización y la promoción social —educación, salud, organización comunitaria— fueron los pilares de la misión. Por la tarde, en el Colegio Sagrado Corazón, un programa cultural a cargo del Comité de Pastoral Afro clausuró la jornada.

● 21 de junio – La celebración concluyó en la catedral con una sesión solemne y una misa de estilo afro, a la que asistieron el Nuncio Apostólico, obispos, autoridades civiles y académicas, sacerdotes y fieles.

Durante la celebración, el Padre Ottorino recordó el compromiso de los Misioneros Combonianos en Esmeraldas y en otras jurisdicciones del país, reafirmando su deseo de continuar con este servicio misionero. En su homilía, el nuncio agradeció a los Misioneros Combonianos por el camino recorrido e invitó a los esmeraldeños a asumir la responsabilidad de la evangelización.

La celebración renovó la gratitud por la presencia comboniana, que hoy continúa en las comunidades de La Merced, Borbón y San Lorenzo. Particularmente significativa fue la contribución de Mons. Eugenio Arellano, obispo emérito del VAE, quien ahora reside en la comunidad de La Merced: su presencia discreta pero intensa fue un signo de continuidad y esperanza. (Padre Ottorino Poletto, mccj)

Apertura de la causa de beatificación del P. Alberto Ferri Garavelli

El 22 de octubre se abrió en Portoviejo (Ecuador) la causa de beatificación del misionero comboniano padre Alberto Ferri Garavelli (1935-2009). La decisión fue comunicada por la curia de la arquidiócesis de Portoviejo, tras un minucioso trabajo de recopilación de datos y testimonios, mediante decreto del arzobispo monseñor Eduardo Castillo el pasado 15 de septiembre.

Originario de Cologno al Serio, en la provincia de Bérgamo, el padre Ferri ejerció su ministerio en Ecuador, en las parroquias de Limones y Viche (Vicariato de Esmeraldas) y, posteriormente, en diversas comunidades de la arquidiócesis de Portoviejo, provincia de Manabí. A su muerte, acaecida en Cologno al Serio el 16 de octubre de 2009, por deseo de los fieles que lo habían conocido y amado, su cuerpo fue trasladado a Ecuador y enterrado en la iglesia de Honorato Vásquez (Manabí), donde había dedicado trece años de su vida visitando y formando numerosas comunidades cristianas.

La gente sigue recordándolo con gran afecto y dando testimonio de su santidad. Por ello, el 22 de octubre, Mons. Castillo abrirà la fase diocesana de la causa, en presencia de numerosos fieles y sacerdotes, y de una delegación de la provincia comboniana de Ecuador.

Con gratitud al Señor por su vida y su testimonio misionero, invocamos para todo el Instituto la gracia de renovar y mantener viva, a la luz de su ejemplo, la pasión misionera que lo animó.

EGIPTO/SUDAN

El Centro Santa Bakhita celebra las Bodas de Plata

Con un corazón rebosante de gratitud y al son de los tambores scouts, el Centro Santa Bakhita en Arbawnus, Egipto, celebró con alegría sus 50 años de existencia el 14 de septiembre de 2025, conmemorando el 25.º aniversario de la compra del terreno donde se encuentra. El Centro ha servido a los refugiados sudaneses y sudsudaneses desde su creación a través de sus actividades educativas y pastorales.

La celebración se inauguró con una solemne Santa Misa, presidida por Mons. Claudio Lurati, Vicario Apostólico de Alejandría, Egipto, en presencia de numerosos misioneros y misioneras combonianas, una vibrante comunidad de fieles sudaneses y sudsudaneses, junto con muchos amigos y seguidores del Centro desde hace mucho tiempo.

Durante la celebración, el comité organizador recordó los momentos más significativos de la historia del Centro, destacando cómo la mano de Dios ha guiado su crecimiento en la fe y la verdadera comunión durante los últimos veinticinco años. El pasaje bíblico elegido para captar el verdadero significado de las dos décadas y media del Centro fue acertado: «Las Iglesias se fortalecían en la fe y crecían cada día más» (Hechos 16, 5).

Fue especialmente conmovedor ver la presencia de varias personas que han formado parte del Centro desde sus inicios, un testimonio vivo de la fidelidad y perseverancia de la comunidad.

El día estuvo marcado por una profunda alegría y una esperanza segura entre todos los participantes, quienes vieron cómo Dios realmente los ha acompañado en el camino.

Hoy, el Centro enfrenta nuevos desafíos, especialmente debido al desplazamiento de muchos miembros de la comunidad causado por el estallido de la guerra en Sudán. A pesar de esto, la celebración del Jubileo representó un fuerte recordatorio de la presencia constante de Dios y un claro testimonio de la fe inquebrantable de la comunidad, confiada en que esta presencia continuará en el futuro. (Padre Mina Anwar Habib Atia, mccj)

ITALIA

Reabierta la causa de beatificación de Mons. Antonio Roveggio

El 5 de septiembre de 2025, en el obispado de Verona, el obispo Domenico Pompili inauguró la investigación diocesana sobre la perdurable reputación de santidad del Siervo de Dios, Monseñor Antonio María Roveggio. Su ejemplo, narrado en numerosas biografías, ha inspirado la vida de muchos misioneros combonianos. Su causa de beatificación se introdujo en 1952, se reanudó varias veces, pero nunca se completó.

Siendo un joven sacerdote, Antonio Roveggio ingresó en el Instituto fundado por San Daniel Comboni en 1884 y partió hacia Egipto en 1887. En 1895, con tan solo 37 años, fue nombrado Vicario Apostólico de África Central. Con caridad y humildad, inspirado por una profunda devoción al Corazón de Jesús, se dedicó con todas sus fuerzas a proclamar el Evangelio en Egipto y entre diversos grupos étnicos de Sudán. Agotado por sus labores, murió en Berber, en un tren, camino a Egipto. Tenía 43 años. El Superior General, Padre Luigi Fernando Codianni, y su Consejo han encomendado al Padre Cosimo De Iaco, postulador general del Instituto, la tarea de impulsar la causa, continuando la valiosa labor del Padre Arnaldo Baritussio, ahora postulador emérito.

La sesión de la investigación diocesana fue presidida por el Obispo Pompili. Durante la oración inicial, el prelado enfatizó que revivir la causa de beatificación de alguien que falleció hace más de un siglo no pretende celebrar el pasado, sino mantener viva la memoria de un testigo del Evangelio que puede inspirar a la Iglesia hoy y en el futuro.

En su saludo, el Padre Cosimo destacó tres aspectos que hacen relevante la figura del obispo Antonio Maria Roveggio y su causa: su total dedicación al anuncio del Evangelio, su convencida adhesión a las exigencias de la vida religiosa y su profunda devoción al Corazón de Jesús, cuya humildad y mansedumbre hacia todos imitó. Al evento asistieron representantes del tribunal diocesano, cohermanos de la Casa Madre de Verona, varias Hermanas Combonianas y un buen número de amigos. Esperamos que la causa avance con celeridad, para que la figura del obispo Roveggio sea conocida, imitada y se ore por ella, junto con la de San Daniel Comboni, el beato Giuseppe Ambrosoli y el venerable Bernardo Sartori.

OREMOS POR NUESTROS DIFUNTOS

LA MADRE: Barbara, del P. Leszczyński Rafał (PO)
EL HERMANO: Ramón, del P. Villaverde Marcos Daniel (KE)
LA HERMANA: Renza, del P. Pasquino Panato (I); Lupita, del P. Guillermo de Jesús Medina Martínez (†); Otilia, del Hno. Joel Cruz Reyes (MEX); Lizet, del Hno. Alfredo Aguilar Cedeño (PCA), Medhin Haile, del P. Tesfaghiorghis Haile (ER)
HERMANAS COMBONIANAS: sor Taiocchi Angelaluisa; sor Sironi Anna Gerarda