Nacido en Castelgomberto, provincia de Vicenza, el 27 de noviembre de 1938, el Hno. Mario Fortuna, después del noviciado en Gozzano y los votos perpetuos el 9 de septiembre de 1964, fue enviado a Pordenone para terminar su formación profesional.
Viviendo con entusiasmo su consagración a Dios como hermano coadjutor, ayudó, al inicio, en la animación misionera, acompañando a los misioneros a las jornadas misioneras. Enseguida se le destino a trabajar en la construcción de la Casa Madre de Verona. Siempre servicial, aceptó ser ecónomo local en el seminario de Carraia, más tarde, servía a los hermanos ancianos.
Competente en varios trabajos, fue llamado para ayudar algunos años en la administración de las revistas misioneras Nigrizia y Piccolo Missionario. Por cinco años vivió en Brescia, encargado de la economía de la casa y del servicio a los hermanos enfermos del CAA.
Finalmente, luego de 12 años de servicio en Italia, le llegó la orden de salir para Brasil. La primera etapa de su servicio misionero fue São José do Rio Preto, en el estado de São Paulo, en la provincia comboniana del sur, como encargado de la promoción humana en el “Servicio social São Judas Tadeu” y fue sucesor del fundador, el P. Angelo dell’Oro.
Merece un recuerdo especial, la presencia del Hno. Mario como presidente de la Obra de ayuda a los Menores. “La historia del Serviço Social São Judas Tadeu fue iniciada por el P. Angelo quien soñaba de acoger y formar a los muchachos necesitados de la ciudad. Este sueño se realizó con la colaboración de los primeros siete jóvenes que llegaron al Instituto Comboniano y con la ayuda de muchas personas amigas. La Obra formaba adolescentes en cursos profesionales de música, informática, artesanado y les ofrecía también desayuno y comida. Con el aumento de los alumnos que frecuentaba la escuela de la Obra Servicio Social, se hizo necesario ampliar toda la estructura de los salones y de los talleres. Actualmente los pabellones son 12 y ocupan una superficie de 23 km2. Los alumnos, entre los 11 y 17 años, siguen varias actividades: lecciones de informática, deporte, artesanado, pintura, figuras de yeso, carpintería, taller mecánico, imprenta y música, con una banda musical muy apreciada. En 50 años la Obra ha educado a unos 20 mil alumnos.
Terminado el curso de presidente de la Obra São Judas, el Hno. Mario fue enviado a la parroquia de la Sagrada Familia para ayudar al padre Giuseppe Simionato en la ciudad de Cacoal, estado de Rondônia. Dejó Cacoal un mes antes del asesinato del P. Ezechiele Ramin (24 de julio de 1985). En seguida trabajó en la parroquia de Santa Rita-Tibiri, en el estado de Paraiba, como administrador de una Obra Social para adolescentes de la calle. Fue amenazado de muerte por haber denunciado a personas influyentes de explotación sexual infantil. La noticia fue transmitida por el noticiario del canal Globo. En julio de 1986 fue llamado a Verona como adepto a la Procura y otros servicios en la Casa Madre.
Después del Curso de Renovación en Roma, en el 2007volvió a Brasil como ecónomo de la Casa Comboni, construida por el P. Ludovico Bonomi, para Combonianos ancianos y enfermos, en São José do Rio Preto, estado de São Paulo.
Con su sonrisa, el Hno. Mario supo comunicarse con la gente y conquistar muchos amigos. En las dificultades diarias de la Opera de São Judas Tadeu vivía las palabras de san Daniel Comboni: “No deben desanimar la dureza ni las dificultades de la lucha. Tenemos a nuestro lado a Cristo mismo que combate y sufre por nosotros y con nosotros”.
(P. Enzo Santangelo, mccj).