In Pace Christi

Ellinger Anton

Ellinger Anton
Fecha de nacimiento : 09/09/1938
Lugar de nacimiento : Milowitz/CZ
Votos temporales : 29/09/1959
Votos perpetuos : 18/12/1964
Fecha de ordenación : 29/06/1965
Fecha de fallecimiento : 01/03/2020
Lugar de fallecimiento : Ellwangen/D

La niñez del P. Anton estuvo marcada por la amarga experiencia de la expulsión y de la ilegalidad. Había nacido el 9 de septiembre en Milowitz – hoy Milovice- en la Moravia meridional (República Checa), a tan sólo diez km de la frontera con Austria. Durante el periodo del nacional-socialismo la minoría alemana tenía plenos poderes en el país. Siete años más tarde, la situación cambió radicalmente y la venganza fue terrible.  La población de lengua alemana, que había vivido allí durante varios siglos, fue expulsada de modo brutal de su territorio y empujada hacia la frontera con Austria, a finales de mayo de 1945. Entre toda esta gente desplazada se encontraban su abuela y su madre con cuatro hijos, unos de los cuales era Anton, con tan solo siete años.

Por fin, atravesando Austria, llegaron a Alemania y encontraron alojamiento en la pequeña aldea de Hohenrot, en el distrito de Künzelsau. Por aquel entonces el padre de Anton había sido hecho prisionero en Francia. Tras su liberación, y con la ayuda de la Cruz Roja, consiguió rencontrarse con su familia. En ese nuevo ambiente, los refugiados vivían confinados y al margen de la sociedad, a menudo experimentando el rechazo de mucha gente, aunque al mismo tiempo también experimentaban la ayuda de parte de otra gente. Estas vivencias ayudaron a Anton, años más tarde, a vivir con particular sensibilidad la situación de la gente en Sudáfrica durante el tiempo del apartheid.

La aldea de Hohenrot no estaba lejos de la ciudad de Bad Mergentheim, donde los misioneros combonianos tenían un seminario. Allí ingresó Anton en 1949. Tras concluir el primer ciclo de estudios, los estudiantes pasaron al seminario Josefinum en Ellwangen. Superada la prueba de madurez (1959), Anton ingresó en el noviciado de Bamberg y luego de Mellatz, donde hizo su primera profesión religiosa el 29 de septiembre de 1959. Los estudios de filosofía y teología los realizó en Bamberg y en Roma, donde el 18 de diciembre de 1964 hizo su profesión perpetua. La ordenación sacerdotal tuvo lugar el 29 de junio de 1965 y con gran solemnidad celebró su primera misa en su pequeña aldea de adopción. Con este evento se completó así la integración de su familia en la nueva patria.

Durante los años de estudiante, Anton ya demostró una inteligencia extraordinaria, sobre todo con las lenguas. En Bamberg y en Roma se especializó en el Antiguo y Nuevo Testamentos, logrando aprender varias lenguas antiguas orientales, como el arameo, el sirio tradicional, el georgiano y otros. Su tesoro, en su biblioteca privada, eran las muchas ediciones de la Biblia en diversas lenguas y un gran número de diccionarios. Se sabía de memoria el Padrenuestro en al menos veinticinco lenguas. Cuando se sentía cansado, y para relajarse… cogía en sus manos una gramática rusa!!!

Casi nada más ordenarse sacerdote, el P. Anton fue enviado al seminario menor de Saldaña (España) como profesor de latín, griego, inglés e historia. Los estudiantes le apreciaban por su inteligencia y sus conocimientos lingüísticos, aunque la formación con los adolescentes no era su punto fuerte. Así que en 1973 partió feliz y contento para la misión en Sudáfrica.

Allí, en muy poco tiempo, no sólo consiguió hacerse entender en las lenguas oficiales del país – inglés y afrikáans- sino que también llegó a ser un maestro en las lenguas africanas, Zulú, Shangan y Xhosa, usadas en la diócesis de Witbank, al igual que más tarde haría con la lengua Xhosa, hablada en la diócesis de Kokstad donde la provincia recientemente había asumido dos misiones rurales. Además de su trabajo pastoral en varias misiones, introducía a los misioneros recién llegados en el estudio de las lenguas y se dedicaba igualmente a traducir documentos, al estudio de la historia del país y de la Iglesia.

Tras 22 años de trabajo misionero en Sudáfrica, en el año 1995 fue destinado a su provincia de origen, en Nuremberg, para acompañar y preparar a los misioneros ad tempus (MaZ) que estaban a punto de iniciar sus experiencias misioneras. En el 2007 sufrió un ictus que puso a prueba tanto su salud física como psicológica.

En los últimos meses de su vida, se vio obligado a depender de una silla de ruedas para moverse y hubo de ser sometido a un tratamiento de diálisis dos veces a la semana. A requerimiento suyo, la diálisis hubo de ser interrumpida: ya estaba listo para salir al encuentro de su Creador. Falleció el 1 de marzo del 2020 en el hospicio de Ellwangen, a pocos metros de distancia de nuestra casa.
(P. Reinhold Baumann, mccj)