H.no Alberto Parise, mccj: “COP27 – Descolonizar la acción climática”

Immagine

Miércoles 11 de enero 2023
En la COP27, como delegados de VIVAT, nos reunimos e interactuamos con la delegación de Pueblos Indígenas, uno de los 9 grupos no gubernamentales reconocidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Su presencia y actividades han sido muy inspiradoras para mí, y provocaron una especie de impulso y urgencia de búsqueda del espíritu. Su mensaje fue simple y claro: ¡necesitamos descolonizar la acción climática. [En la foto: Manifestación de la sociedad civil en la COP27]

Los pueblos indígenas han sido de los primeros en denunciar el cambio climático y sus impactos, hace unos 50 años, basándose en el conocimiento y las observaciones compartidas por sus ancianos y guardianes del conocimiento, y en su relación íntima con el mundo natural. De hecho, la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992) reconoció que "los pueblos indígenas y sus comunidades tienen un papel vital en la gestión y el desarrollo del medio ambiente debido a sus conocimientos y prácticas tradicionales".

Desde entonces y la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007, ha habido un creciente reconocimiento de un rol tan único. Sin embargo, cuando se trata de negociaciones climáticas, los pueblos indígenas no tienen voz. A pesar de abogar por ser reconocidos como una parte legítima en las negociaciones desde la década de 1970, la naturaleza de los procesos de la ONU ha excluido estructuralmente su participación, especialmente como Naciones Indígenas y Gobiernos Indígenas, ya que el sistema multilateral se basa en el concepto de "Estados-Nación".

Sin embargo, en 2008 han sido reconocidos con el establecimiento del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático. Desde la adopción del Acuerdo de París en 2015, los pueblos indígenas han impulsado la inclusión de sus conocimientos, sus derechos y gobernanza en el diseño y la implementación de la acción climática en todos los niveles. En los últimos años, las COP han promovido la participación de los pueblos indígenas y la consideración de sus conocimientos.

La COP26 en Glasgow, trajo el mayor logro al enfatizar el importante papel de la cultura y el conocimiento de los pueblos indígenas en la acción efectiva sobre el cambio climático, e instó a las Partes (los Estados) a involucrarlos activamente en el diseño e implementación de la acción climática. El Pacto Climático de Glasgow también fue acompañado por la alentadora promesa de 1.700 millones de dólares por parte de varios donantes para los Pueblos Indígenas. La COP26 no fue de ninguna manera perfecta, pero los pueblos indígenas salieron con la opinión de que fueron escuchados y, lo que es más importante, que el apoyo financiero para que protejan sus propias tierras de la degradación ambiental sería inminente.

No obstante, la inclusión de los pueblos indígenas en la gobernanza climática depende de la voluntad de los actores estatales de defender el proceso "impulsado por las partes". En otras palabras, el reconocimiento de los derechos indígenas y la libre determinación siguen siendo un desafío.

La COP27 ha sido una experiencia decepcionante. Los representantes de los pueblos indígenas pasaron la mayor parte de su tiempo luchando por ser escuchados, e incluso hubo algunos retrocesos en compromisos anteriores con una tendencia a agrupar a los pueblos indígenas en un grupo genérico de "comunidades" en lugar de reconocer sus derechos y roles tradicionales explícitos en la tutela de la tierra. Los negociadores no reconocieron las demandas centrales de los pueblos indígenas: los intentos de obtener una redacción en el acuerdo de pérdidas y daños para incluir a los pueblos indígenas en la toma de decisiones y hacer referencia a sus derechos humanos no tuvieron éxito.

Al principio, los derechos indígenas se integraron en todos los puntos de la agenda de la COP27. Varios países abogaron muy ambiciosamente por los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, a medida que avanzaba el proceso de negociación, y especialmente en los últimos días, cuando había muchos temas de la agenda aún sin concluir, los países comenzaron a comprometerse. En general, los negociadores se apartaron de los debates sobre derechos humanos.

En muchos aspectos, la gobernanza climática debe ser descolonizada. En primer lugar, debe reconocerse la causa raíz del problema, que es el legado estructural del colonialismo y el capitalismo. Es decir, un sistema económico basado en el crecimiento indefinido, que es totalmente insostenible. La mayoría de las llamadas "soluciones" a la crisis climática caen dentro de ese paradigma económico, por lo tanto, reproducen el problema en lugar de resolverlo. Debe haber un cambio de una economía extractiva a una economía de cuidado y administración.

Las economías solidarias requieren un cambio de paradigma en el desarrollo y se basan en la administración de la tierra y la naturaleza por parte de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Esto crea el potencial para nuevos resultados colectivos radicalmente mejorados que pueden abordar las diversas crisis que enfrenta la humanidad: cambio climático, rápida extinción de especies, aumento de la desigualdad, injusticia y medios de vida inseguros, y vulnerabilidad a eventos climáticos extremos.

El respeto y la promoción de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos indígenas, incluido su derecho a la libre determinación, son fundamentales para la descolonización del proceso. Por ejemplo, los planes para la mitigación de las emisiones de carbono y la adaptación al cambio climático deben considerar cómo las actividades y decisiones pueden afectar a los grupos y ecosistemas más vulnerables, y los derechos, sistemas de conocimiento, prácticas y formas de vida de los pueblos indígenas.

Todos los planes y medios de implementación de la acción climática deben decidirse e implementarse sobre la base del consentimiento libre, previo e informado. De hecho, se debe otorgar una participación equitativa a los pueblos indígenas en todos los niveles, desde la toma de decisiones hasta la planificación, implementación, monitoreo y evaluación. Esto también debe incluir su acceso directo a los fondos, en lugar de filtrarlos a través de intermediarios.

Por último, pero no menos importante, las decisiones deben establecer cómo se integra la jurisdicción indígena en la política climática, es decir, cómo se respetan los derechos a la tierra y el agua de los pueblos indígenas y los sistemas de gobernanza. La acción climática también debe promover procesos de coproducción del conocimiento a través de una colaboración y asociación éticas respetuosas y equitativas con los pueblos indígenas y sus poseedores de conocimientos, teniendo en cuenta todos los componentes de los sistemas de conocimiento indígenas, incluidos los valores, las cosmovisiones, las tradiciones y las leyes consuetudinarias.

H.no Alberto Parise, MCCJ
Delegato di VIVAT International en la COP27