Iglesias del ‘sur global’ presentan al Papa León XIV documento sobre justicia climática

Immagine

Miércoles, 2 de julio 2025
Los cardenales Jaime Spengler, presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), Felipe Neri Ferrão, presidente de la Federación de las Conferencias Episcopales de Asia (FABC) y Fridolin Ambongo Besungu, presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam), todos representantes de las iglesias del sur global, fueron recibidos por el papa León XIV este 1.° de julio. [Credit photo: Vatican Media/SIR]

En esta audiencia han presentado al Santo Padre el documento “Un llamado por la justicia climática y la Casa Común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones”, que las tres confederaciones han elaborado, con apoyo de expertos, desde 2024. Al cierre del encuentro en el Palacio Apostólico, los purpurados, en rueda de prensa desde la Sala Stampa, en la que ha participado Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), presentaron a medios de Roma y el mundo este texto. Han dejado muy claro: “no estamos aquí como expertos o políticos, sino como pastores, pedimos una conversión del corazón”. Señalaron que el documento fue redactado por especialistas de varias ramas, como parte de las reuniones celebradas en Luxemburgo desde agosto de 2024.

Credit photo: Vatican Media/SIR

Un anticipo a la COP 30

En su intervención, Emilce Cuda agradeció a los cardenales el esfuerzo, que como los Reyes magos “nos traen tres regalos: una renovada fe en Dios y una firme confianza en la humanidad; el clamor por una nueva justicia ambiental como forma más alta de caridad; y la certeza de que la esperanza no defrauda”. Ha dejado en firme que la PCAL asumió esta iniciativa respondiendo al llamado que el 27 de junio de 2024, el Papa Francisco le hizo a esta instancia: “¡La CAL debe construir puentes de reconciliación, de inclusión, de fraternidad! ¡Puentes que permitan que el caminar juntos no sea una mera expresión retórica sino una experiencia pastoral auténtica!”.

Cuda recordó que la presentación de este documento entronca con una serie de acciones que vienen desarrollando en estos estos años, como la campaña “La vida pende de un hilo”, iniciativa lanzada en diciembre de 2024 para defender la vida de líderes ambientales. Esta campaña “aún en curso, es el trabajo comunitario, silencioso y constante, de un proceso de conversión ecológica integral de personas, comunidades, organizaciones e instituciones, no solo de carácter religioso, sino también secular”. “Resultado de ese trabajo comunitario, es el documento conjunto que se presenta hoy al Papa y a la prensa, como anticipo de lo que se presentará en cinco meses en Belém”, dijo en relación con la COP 30.

Denunciar con valentía

El cardenal Jaime Spengler al ser consultado sobre la posibilidad de que el Papa León XIV participe en la COP 30 a realizarse en Belém do Pará (Brasil), señaló que han solicitado su participación, incluso el Gobierno de Brasil le ha extendido una invitación oficial. En la audiencia que han tenido han vuelto a plantear la cuestión, sin embargo, “está el tema del Jubileo, en noviembre se realizará la conmemoración de los 1700 años del Concilio de Nicea a la que tendrá que ir, por eso, esperemos que dicta el Espíritu Santo al corazón de él y de todos sus colaboradores”.

También el cardenal Spengler recordó la importancia de tomar decisiones valientes, porque “nuestra función es promover la conciencia y tener la valentía de anunciar proféticamente lo que debemos hacer sin miedo, el papa Francisco decía que debemos hablar con parresia”. Subrayó que el documento presentado “no es un gesto aislado”, sino que es “fruto de un proceso sinodal, un discernimiento espiritual y comunitario entre Iglesias hermanas de África, Asia y América Latina y el Caribe”.

Contiene los principales puntos de incidencia política, propuestas y denuncias de la Iglesia respecto a la crisis climática y los temas que se debaten en la COP30, inclusive, este mismo documento “fue utilizado por la Iglesia Católica como instrumento de incidencia en los diálogos bilaterales de la Conferencia de Bonn (Alemania, del 16 al 26 de junio), etapa preparatoria de la COP30”.

Su mensaje es claro: no hay justicia climática sin conversión ecológica, y no hay conversión ecológica sin resistencia a las falsas soluciones. Invitó a todos a desmontar intereses bajo nombres como “capitalismo verde” y “economía de transición”, que perpetúan las lógicas extractivistas y tecnocráticas.

Cambiar el corazón

El cardenal Filipe Neri señaló que esperan incluir a otras conferencias episcopales en este pedido de justicia climática que comenzaron las Iglesias del sur global, “hasta ahora el viaje lo han emprendido los tres continentes, per sé que se está intentando involucrar a otros”. Mencionó que están intentando ampliar la cooperación para alcanzar a otras confederaciones (Europa y EE.UU.), pero “de momento los continentes del sur del mundo han emprendido este viaje”.

El representante de las iglesias de Asia indicó que “nuestro mensaje hoy no es diplomático: es pastoral”. Se trata de una llamada de conciencia ante un sistema que amenaza con devorar la creación, como si el planeta fuera una mercancía más. “Es el reflejo de un discernimiento colectivo”, acotó. Son millones las personas que en este continente sufren las secuelas del cambio climático: tifones, migración forzada, pérdida de islas, contaminación de los ríos sagrados.

“No se trata solo de cambiar políticas; se trata de cambiar el corazón”, sostuvo, al mismo tiempo denuncia que “las falsas soluciones avanzan” sin respetar la dignidad humana. Lamentó que la minería sin alma siga vigente en nombre de baterías verdes, por lo que “el Fondo de pérdidas y daños debe ser urgentemente operacionalizado, garantizando acceso prioritario a las comunidades afectadas”. El purpurado ha insistido en reconocer la sabiduría ancestral de nuestras comunidades, “hay que escucharlas” y, en especial, detener la expansión de los combustibles fósiles.

La indiferencia ha terminado

El cardenal Fridolin Ambongo Besungu celebró la apertura de León XIV a los temas socioambientales. “Estamos muy felices por la audiencia” y aseguró que el Papa sigue la “misma línea ecológica de Francisco”. “Él nos ha animado a seguir adelante a avanzar, podemos contar con él, podemos asegurar que León tiene la misma sensibilidad que Francisco”, apuntó.

Llevó la voz del pueblo africano a la Sala Stampa, “tierra rica en biodiversidad, minerales y culturas, pero empobrecida por siglos de extractivismo, esclavitud y explotación”. “África no es un continente pobre. Es un continente expoliado”, dijo, por eso, el documento que han presentado no es solo “un análisis de expertos”, sino “un grito de dignidad”.

Justo el continente africano es víctima de la fiebre del litio, cobalto y níquel, metales con los que países industrializados desarrollan tecnología, por lo que cuestionó que se ofrezcan soluciones “sin escuchar a quienes viven en la primera línea del colapso climático”. “Proponemos una transformación que ponga en el centro el cuidado de la vida, la soberanía de los pueblos indígenas y rurales sobre sus territorios, y la defensa activa de los derechos de las mujeres, de los migrantes climáticos y de las nuevas generaciones”, añadió.

Para el cardenal Ambongo, el compromiso de la Iglesia de Africa estará centrado en fortalecer la espiritualidad del cuidado, a formar a las nuevas generaciones en una ética ecológica y a construir una alianza intercontinental del sur global para “decir con una sola voz: el tiempo de la indiferencia ha terminado”.

Conferencia de prensa, 1 de Julio de 2025

Desde la Sala de Prensa de la Santa Sede, Conferencia de prensa para presentar el documento «Un llamado por la justicia climática y la casa común: conversión ecológica, transformación y resistencia a las falsas soluciones», elaborado por el Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM), la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC) y el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), coordinado por la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL).

ADN Celam

Le puede interesar: Iglesias rumbo a la COP30: «Invitamos a una coalición entre el Norte y Sur Global para enfrentar crisis climática»