In Pace Christi

Rodorigo Angelo

Rodorigo Angelo
Fecha de nacimiento : 05/03/1924
Lugar de nacimiento : Avezzano
Votos temporales : 19/03/1948
Votos perpetuos : 19/03/1951
Fecha de ordenación : 06/06/1948
Fecha de fallecimiento : 07/11/2005
Lugar de fallecimiento : Cairo

El P. Angelo Rodorigo nació el 5 de marzo de 1924, en Avezzano, una alegre ciudad montañosa del Abruzzo, en Italia. Después del tercer año de estudios de teología, pasó del seminario diocesano, al noviciado com-boniano de Florencia, donde emitió los votos religiosos el 19 de marzo de 1948. El 6 de junio del mismo año fue ordenado sacerdote.

Después de los estudios de lengua árabe en Líbano, fue destinado a la circunscripción de Egipto. En 1950 el P. Angelo marchó a Hélouan como ecónomo y profesor al “Collège de la Sainte Famille”. En 1958 fue nom-brado director de la escuela, que continuará dirigiendo hasta su marcha al Sudán. Durante siete años fue también párroco de la parroquia de Hélouan. De 1972 a 1975 fue superior regional de la circunscripción de Egipto.

En 1976 el P. Angelo fue destinado a El Obeid en Sudán, donde fue director, durante cuatro años, del colegio “Comboni Boy’s School” de El-Obeid y después párroco en El-Nahud, pero siempre responsable de las escuelas combonianas. Aquí, en 1981, se le detectó un tumor en la vena cava. Fue enviado a Italia y operado en el hospital de Verona, donde se le extirpó un gran trozo de la vena, sustituido con una vena sintética. Se le pronosticó un año de vida o poco más. En cambio, en 1982 ya estaba de vuelta en Hélouan, en Egipto, donde se dedicó al servicio misionero durante otros veintitrés años. Aquí fue de nuevo encargado de las escuelas y superior de la comunidad. En 1988 de Hélouan pasó a Zamalek, Cairo, para dedicarse al servicio pastoral de la parroquia de S. José, donde per-maneció hasta 1996. Transcurrió los últimos años de su vida en la comu-nidad comboniana de Cordi Jesu, como rector del santuario y ecónomo.

Desde 1950 hasta 2005, el P. Angelo ha vivido prácticamente siempre, a excepción de los cinco años en Sudán, en Egipto, sobre todo en Hélouan, donde su nombre está unido a la escuela de la Santa Familia, a la que dio una impronta extraordinaria de seriedad y amor por los estudios.

El P. Angelo conocía bien, además del italiano, el francés, el árabe y el inglés. Tenía un carácter reservado, con rasgos señoriales y amables. Severo consigo mismo, más que con los otros, expresaba sus opiniones de modo claro y directo, con una franqueza que no escondía jamás rencor.

A principios de septiembre, a consecuencia de una caída, su salud em-pezó a empeorar: obligado a caminar con el bastón, no dejó de hacer sentir su presencia benévola en el santuario que recuerda los inicios de la obra de San Daniel Comboni para la salvación de África. Desde aquel lugar, el Señor lo tomó consigo la tarde del 7 de noviembre de 2005, cuan-do su corazón cesó de repente de latir.

El funeral fue solemnemente celebrado en la tarde del 9 de noviembre, en la iglesia “Cordi Jesu”, abarrotada de gente. El P. Angelo había transcurrido casi la mitad de su vida misionera en Hélouan, por lo que estaban presentes un centenar de personas de aquella localidad, entre ellas el ex director y muchos profesores de la escuela. Estaban presentes en el funeral también, Mons. Makarios Tewfik (obispo copto católico de Ismayliah), Mons. Andraos Salama (obispo copto católico de Guizeh) y el obispo maronita Mons. Joseph Dergham. El delegado, P. Claudio Lurati y otros veinte sacerdotes concelebraron. El P. Claudio, en la homilía, habló de la vida y del servicio misionero del P. Angelo en Egipto y Sudán. Después describió sus últimos días, cuando el P. Angelo si preparó para su último viaje. Con gratitud lo recordamos al Señor y lo confiamos a su misericordia.