In Pace Christi

D’Olimpio Riziero

D’Olimpio Riziero
Fecha de nacimiento : 25/10/1935
Lugar de nacimiento : Petrella Salto (Italia)
Votos temporales : 09/09/1962
Fecha de ordenación : 30/03/1963
Fecha de fallecimiento : 02/06/2012
Lugar de fallecimiento : Milano-Italia

El P. Riziero D’Olimpio nació el 25 de octubre de 1935 en Petrella Salto (Rieti), el cuarto de siete hermanos. Después de los primeros años en el Seminario Episcopal de Rieti, hizo el bachillerato y los tres primeros años de teología en el Pontificio Seminario Regional Pío XI de Asís. El 22 de setiembre de 1960 entró en el noviciado comboniano de Florencia, aunque, como escribió, “en mi familia todos son contrarios, pero ahora empiezan a resignarse”. Hizo los primeros votos el nueve de septiembre de 1962 y fue destinado a Verona para finalizar los estudios de teología en el Seminario Episcopal. Fue ordenado sacerdote por Mons. Giuseppe Carraro el 30 de marzo de 1963, y fue destinado a Gozzano, con el cargo de ecónomo y animador misionero.

Durante el verano de 1965 el P. Riziero se encontraba en Florencia a donde habían llegado algunos estudiantes de España, y se le pidió que les enseñara italiano. Aprovechó para aprender él un poco de español, y por ello fue destinado a Ecuador, donde permaneció durante 43 años, interrumpidos solamente por dos períodos en España (1971-1973 y 1986-1990). Pasó los primeros 6 años de misión en la parroquia de Muisne, un banco de arena en la orilla del Pacífico, a pocos metros sobre el nivel del mar.

En 1968 tenía que haber hecho la profesión perpetua pero el P. Riziero pidió y obtuvo el continuar renovando los votos cada año, para vivir, como el mismo afirmaba, “con más entusiasmo y fervor la vida del Instituto y al mismo tiempo trabajar con más dedicación y responsabilidad”.

De 1971 al 1973 prestó su servicio en España. Al regresar a Ecuador, de 1973 al 1985 fue encargado de la educación católica en el Vicariato Apostólico de Esmeraldas. En aquel tiempo era miembro de la comunidad de la Merced, el P. Umberto Rainoldi. En su trabajo de ecónomo, procurador y constructor de escuelas elementales y superiores, en las relaciones con los ministerios estatales en Quito, a dónde iba a menudo para solucionar problemas y obtener algún que otro favor para la misión, era de lo más hábil. Siempre llevaba consigo conchitas, medallitas, caramelos, juegos y otras cosillas para regalar y obtener “comprensión” por lo que pedía.

En 1986 por segunda vez a España. En 1990 renovó los votos en Italia, ante el P. Lorenzo Gaiga, e hizo algunos chequeos médicos, luego volvió a la provincia de Ecuador, a la que perteneció hasta el año 2004. Un grave accidente de carretera en la ciudad de Quito junto con el P. Giuseppe Ricchieri, le provocó el hundimiento del esternón. Para él fue el inicio de la decadencia física.

Permaneció todavía algunos años en la comunidad de El Carmen (Manabí) donde, aun con limitaciones de movimiento, también a causa del Parkinson, “se sentía todavía un león”. Su última gran empresa fue la de obtener, a despecho de tantos pareceres contrarios, la construcción del colegio en la islita de Chamanga, en el confín sur de Esmeraldas. Para esta construcción tuvo que superar muchas dificultades, sobre todo para el transporte del material. Además, escudriñaba mil modos para autofinanciarse.

En el intermedio, sus condiciones físicas iban empeorando y necesitaba una asistencia continuada por lo que, en el año 2001, el provincial Enea Mauri, escribió para informar que el P. Riziero se había convencido para regresar a Italia. En el año 2004, encontrándose ya en Milán, fue asignado definitivamente a la provincia italiana con una carta del P. Teresino Serra que le decía: “Querido Padre Riziero, estás presente en mi corazón y en mi mente y en mi oración; eso es sólo un pequeño signo de la gratitud que la Iglesia y todo el Instituto te adeudan”.

También miró a la enfermedad con esperanza y confianza, considerándola como una “compañera” de sus últimos años de misión, hasta que se vio obligado a retornar a Italia para hacerse curar en el Centro Enfermos de Milán. También en los años transcurridos en Milán seguía informándose sobre su enfermedad, leía, escribía a investigadores, buscando los modos posibles para ralentizar su curso. Falleció en Milán el 2 de junio de 2012. Los funerales solemnes se celebraron en 5 de junio y el P. Riziero fue sepultado en su pueblo natal.

En su vida, junto al puesto especial reservado a san Daniel Comboni, había otro reservado a santa Felipa Mareri (como es conocida comúnmente aunque solamente sea Beata), paisana suya. Contemporánea de Francisco de Asís, después de haber mantenido con él un encuentro, en Borgo San Pietro, su pueblo natal, dio origen a una comunidad contemplativa franciscana de la que hace parte sor Asunta, hermana del P. Riziero, que, habiendo crecido a la sombra de santa Felipa, que vivió una vida de pobreza y de abandono a Dios, conjugó estos elementos con la fuerza misionera y dinámica de Daniel Comboni.