In Pace Christi

Compri Angelo

Compri Angelo
Fecha de nacimiento : 04/04/1929
Lugar de nacimiento : Buttapietra/VR/Italia
Votos temporales : 09/09/1951
Votos perpetuos : 09/09/1957
Fecha de ordenación : 31/05/1958
Fecha de fallecimiento : 04/02/2013
Lugar de fallecimiento : São Mateus/BR

El P. Angelo Compri nació en Buttapietra (Verona) el cuatro de abril de 1929. En la parroquia – cuenta – era monaguillo, catequista y organista. Un día vino un misionero comboniano para hacer una jornada misionera y mostró unas diapositivas sobre la situación de África. “El ver toda aquella gente, toda aquella miseria, y sobre todo la multitud de niños sin bautismo, me impresionó, tocó profundamente mi corazón y surgió en mí el deseo de hacer algo”. Tenía 17 años y había hecho sólo la escuela elemental. El misionero me dijo que si el Señor me llamaba nada le era imposible. Pocos meses más tarde Angelo entró en el seminario de los combonianos de Padua, donde completó la escuela media y a continuación, el bachillerato en el seminario de Brescia.

En 1951 terminó el noviciado en Florencia e hizo la primera profesión. Pasó a la Casa Madre de Verona, terminando el bachillerato en 1953. Durante dos años hizo experiencia como prefecto de los seminaristas en el seminario de Sulmona en Abruzos. A continuación entró en Venegono Superiore para hacer la teología. De este modo, después de trece años de formación el 31 de mayo de 1958 fue ordenado sacerdote en Milán por el cardenal Giovanni Battista Montini futuro Pablo VI.

El Padre Angelo ardía de deseos de partir para las misiones, pero la primera actividad que los superiores le confiaron fue la de vicerrector del seminario comboniano de Sulmona donde permaneció cuatro años. Finalmente en 1962 fue destinado a Brasil donde permaneció cincuenta años, es decir, el resto de su vida.

En 1970 recibió el encargo de párroco de la ciudad de Piñeiros, al norte del Estado de Espirito Santo, donde los combonianos trabajaban en la diócesis de São Mateus. Era una parroquia muy extensa, con 40 comunidades. Después de ocho años pasó a administrar la parroquia de la ciudad de Montanha, con una población prevalentemente de origen africano.

En 1983 fue nombrado párroco de la parroquia de Nova Venecia, que comprendía casi cien comunidades y, también rector del seminario diocesano, que acogía a jóvenes aspirantes de 17-18 años que se preparaban para entrar en el seminario de filosofía. Fue una experiencia bendecida por el Señor. De los cincuenta y seis jóvenes que entraron durante diez años, quince se hicieron sacerdotes diocesanos. En 1995 el Obispo comboniano Mons. Aldo Gerna lo llamó a trabajar en la ciudad de São Mateus, sede de la diócesis. Era una ciudad de casi cien mil habitantes y tenía una sola parroquia. El Obispo sentía la necesidad de crear una segunda en la zona más pobre de la ciudad y fue así como nació la parroquia de San Antonio, la más comprometida y necesitada del trabajo misionero del P. Angelo. Tenía 45 comunidades, hasta una distancia de 65 kilómetros. En 1997 pensó construir un centro para los muchos niños abandonados. Comenzó con algunos locales para llegar más tarde a construir un centro llamado Casa Lar (Casa Familia) que promueve adopciones dentro y fuera de Brasil. Más tarde, con la colaboración de muchas personas tanto en Brasil como en Italia, pudo construir la iglesia y el centro parroquial.

El P. Angelo en aquellos años comenzó a sentir problemas de salud y, acostumbrado a desarrollar una actividad frenética, tuvo que disminuir su ritmo de trabajo. De este modo al inicio del año 2008 fue mandado a la comunidad de Guriri, que se encontraba en la parte opuesta de São Mateus. Un año después, permaneció seis meses en Milán para curarse. Cuando regresó a Brasil fue enviado a São José do Rio Preto, a 1500 kilómetros de distancia, donde podía contar con asistencia médica más cualificada y donde permaneció dos años, luego regresó a Guriri.

El regreso a Guriri, a la casa para misioneros ancianos, pero cercano a su gente, le ayudó a restablecerse.

Murió repentinamente a causa de un infarto el cuatro de febrero del año 2013 en el hospital de la ciudad de São Mateus, donde había sido ingresado la tarde anterior. Había tenido un malestar durante la cena, mientras comentaba las incidencias de la jornada con los hermanos, un domingo pasado tranquilamente participando en una fiesta de descendientes italianos.

Después de la vigilia fúnebre en Guriri, sus restos fueron trasladados a la iglesia de San Antonio, en la parroquia fundada por él y centro principal de su febril actividad. Estuvo presente una gran multitud de gente que había circundado el féretro con 30 coronas de flores agotando las subsistencias de la ciudad. Fue sepultado en Nueva Venecia, a sesenta kilómetros de São Mateus, en la capilla de los combonianos.

La Tribuna do Cricaré, el periódico de la ciudad de São Mateus, dedicó al evento y al P. Angelo las dos páginas principales.
(P. Giampiero Baresi).