In Pace Christi

Negri Carlo

Negri Carlo
Fecha de nacimiento : 07/02/1921
Lugar de nacimiento : Trovo/Pavia/Italia
Votos temporales : 15/08/1946
Votos perpetuos : 15/08/1949
Fecha de ordenación : 15/08/1943
Fecha de fallecimiento : 14/03/2013
Lugar de fallecimiento : Rebbio/Como/Italia

El P. Carlo Negri nació en Trovo (Pavía) el 7 de febrero de 1921, fue el primero de nueve hermanos, de una familia de condición más bien modesta. A los diez años entró en el seminario diocesano. En 1936 regresó de la misión el P. Pietro Vai, un joven misionero comboniano, también de Trovo, agotado después de seis años de vida misionera en Sudán (murió nueve años más tarde, a los 36 años). Carlo sintió que el Señor lo llamaba a sustituirlo y por tanto a hacerse misionero. Se confió con el padre espiritual pero su respuesta no fue inmediata y los superiores lo animaron a continuar los estudios en el seminario diocesano. Así el quince de agosto de 1943 fue ordenado sacerdote en la iglesia de Trovo por el nuevo obispo, con la dispensa del Santo Padre porque tenía sólo 22 años, es decir, no tenía todavía la edad canónica. Enviado a una parroquia, después de un año y medio de intenso trabajo, pudo finalmente entrar en los combonianos en Venegono. Hizo la primera profesión el quince de agosto de 1946 y pocos meses después salió, con dieciocho compañeros para el Sudán, donde trabajó en las misiones de Bussere, Mboro y Deim-Zubeir. Así pues, comenzó para él el trabajo misionero orientado sobre  todo a hacer más “humana” la condición de aquellas tribus. La misión crecía, con la escuela, el centro de estudios, la asistencia sanitaria, el catecismo, las conversiones, los bautismos y al cabo de pocos años estaba floreciente. En 1957 el P. Carlo fue llamado a Italia por dos años para el ministerio y la animación misionera, primero en Riccione y después en Pesaro.

Mientras tanto en Sudán, después de la independencia del país en1956, crecía la presión del gobierno contra las poblaciones negras del sur y la situación política se iba deteriorando. En 1959 el P. Carlo fue enviado de nuevo a Sudán. Fue enviado a realizar el ministerio primeramente a la parroquia de Wau y después, otra vez a la misión de Mboro. En 1960 empezó la expulsión y con ella se concluyó su experiencia misionera en Sudán.

Al regresar a Italia permaneció allí poco más de un año como superior de la casa de Crema. En septiembre de 1965 fue enviado a España. Este período puede subdividirse en dos fases: la primera, once años, corresponde a su dedicación a la fundación de la provincia comboniana; la segunda, mucho más prolongada, 27 años, la vivió dedicándose a la animación misionera en los conventos de clausura.

En los primeros años, acompañado por un hermano español, visitó todos los seminarios mayores y menores del país, que por entonces tenían muchos seminaristas, muchos de los cuales entraron en el Instituto comboniano.

En los sucesivos nueve años tuvo el encargo de ecónomo, primero para toda la provincia ibérica (España y Portugal juntos), después para la provincia española, porque el Capítulo General de 1969 había creado dos provincias distintas. En España era el período de las construcciones: en abril de 1967 se inauguró el noviciado de Moncada y la residencia de Madrid; en octubre de 1968 se adquirió la casa de Barcelona y se construyó la parte nueva para los Hermanos; más tarde se iniciaron los trabajos para la construcción de un seminario menor en Santiago de Compostela y del escolasticado de Granada.

En 1975, terminadas las diversas construcciones, el P. Carlo dejó el cargo de ecónomo para dedicarse exclusivamente a visitar los conventos de clausura, pidiendo oraciones por las misiones y por los misioneros, convencido que “la vida contemplativa es el alma de la misión”. En el año 2004, por motivos de salud, fue destinado a la provincia italiana y mandado a Rebbio (Como), la comunidad para hermanos ancianos, donde murió el 14 de marzo de 2013.