El Hno. Bruno nació el 14 de febrero de 1923 en Terraglia (PD). A los 11 años escribió una cartita al Niño Jesús pidiéndole poder ir a África como misionero. Así entró en el seminario de Padua pero luego se dio cuenta que aquél no era su camino. Entonces pasó a la escuela apostólica de Thiene para hacerse Hermano y fue feliz encontrando su ambiente apropiado.
Hizo los primeros votos en Florencia el 7 de octubre de 1943, luego volvió a Thiene. En setiembre del año 1947 partió desde Venecia para Gulu, en Uganda, donde hizo los votos perpetuos el 7 de octubre de 1949.
En 1951 trabajaba en la procura y enseñaba mecánica en la escuela artesanal de Gulu. En el año 1958 se encontraba en la escuela agrícola de Lira. En 1961 seguía en Lira, enseñándo en la escuela técnica. En 1963 fue enviado a Layibi, en Gulu, como vicedirector y enseñante de la escuela técnica. En 1970 fue consejero regional. De 1971 a 1973 se ocupó de las construcciones en Kampala.
A este respecto incluimos aquí algunos pasajes de un artículo que apareció en Nigrizia de noviembre 1970.
“Miles de personas asistieron el 20 de septiembre pasado a la consagración de la nueva iglesia dedicada a Nuestra Sra. de África. La parroquia, confiada a los Misioneros Combonianos, surge en la periferia de la ciudad de Kampala, en uno de los barrios de más rápido desarrollo. Presidió las ceremonias de inauguración Monseñor Enmanuel Nsubuga, Arzobispo de Kampala, el vicepresidente y otras personalidades políticas y religiosas.
La iglesia se enmarca en un conjunto arquitectónico en armonía con el lugar en el que surge y, al mismo tiempo, responde a las exigencias litúrgicas actuales. En su interior, la atrevida estructura de la planta central está recubierta por un techo de madera en forma cónica, inspirado en las construcciones tradicionales de grupos étnicos africanos. Sobre todo el conjunto, muy simple, domina un grande afresco, obra del misionero comboniano Simone Fanti, que representa en dos escenas la crucifixión y la resurrección de Cristo. La construcción de la iglesia es obra de un grupo de trabajadores locales, dirigidos por los combonianos Hno. Bruno Rizzo y el Hno. Denis Wilkinson. El Hno. Rizzo era ya conocido en Uganda por la construcción de la catedral de Lira”.
En 1974 permaneció un año en Kenia, donde construyó tres misiones: Kapenguria, Kacheliba y Tartar. Luego regresó a Uganda y trabajó en Nyantonzi y Kampala, como viceprocurador.
El primero de junio de 1983 fue destinado a Nairobi, con el encargo de ecónomo interprovincial de Kenia y Uganda.
Dos años más tarde se encontraba en Jartum para ayudar a terminar la construcción de la sede del Secretariado de la Conferencia Episcopal Sudanesa. Luego retornó a Uganda. “Me siento feliz, satisfecho, plenamente realizado”, escribía el Hermano en marzo de 1994. El año pasado he cumplido setenta años y he celebrado el cincuenta aniversario de profesión religiosa. Trabajé durante 46 años en África como misionero, siempre con alegría, dedicación y amor. He trabajado en las escuelas, en las iglesias, en los hospitales y entre la gente. Viví con los africanos procurando comprenderlos, compartiendo con ellos el pan, la fatiga, las alegrías y los dolores y las esperanzas en un porvenir mejor para todos.
Los primeros 20 años de misión los pasé enseñando en las escuelas técnicas profesionales, formando buenos trabajadores y buenos cristianos. Después de un año de estudio y actualización, se me pidió dedicarme a los proyectos y al desarrollo, en los sectores de la construcción, administración y asesoramiento. Hace cuatro años, en Kasaala (Uganda) comencé una nueva escuela técnica de preparación para trabajo mecánico, carpintería, construcción, con secciones de agricultura, selvicultura y cría de animales domésticos, etcétera.
Para las chicas que terminaban la escuela primaria instituimos cursos de corte y confección y economía doméstica. Los resultados son muy prometedores. Estos jóvenes efectivamente, una vez terminados los cursos, comenzarán su actividad en pequeñas cooperativas esparcidas en varios centros y distritos de la provincia.
Desde algunos meses me encuentro en Italia para un poco de descanso y vacación y para reponerme de algunos ataques de malaria especialmente resistentes. Dentro de unas semanas, si Dios quiere, espero regresar a Uganda donde tengo algunos proyectos para concluir.
Efectivamente pudo regresar a Uganda, aunque si periódicamente regresaba a Italia por motivos de salud. En el año 2002, a causa del empeoramiento de las condiciones de salud regresó definitivamente. Después de algunos años en Arco, fue transferido a Verona, al Centro Enfermos y Ancianos, donde murió el 18 de octubre del año 2014.