Giovanni nació en Castel d'Azzano (provincia de Verona) el 28 de marzo de 1939; a la edad de diecisiete años entró como candidato a Hermano en el noviciado de Gozzano, donde emitió sus primeros votos el 15 de septiembre de 1958. Inmediatamente después fue enviado a Thiene, como formador del seminario menor y luego, de 1960 a 1965, a Troia como ecónomo local.
En 1966 fue enviado a Etiopía (entonces Eritrea-Etiopía) donde permaneció durante toda su vida misionera, trabajando en diferentes comunidades -Awasa, Dongora, Tullo, Shafinna, Fullasa- con diferentes asignaciones, pero sobre todo como ecónomo local y trabajador de la construcción.
En 1966 el P. Bruno Maccani fue llamado a abrir una nueva misión en una zona todavía virgen de Etiopía, entre los pueblos Sidamo. Giovanni estaba con él. Al principio la gente los miraba con curiosidad, porque no conocían el idioma y por lo tanto era muy difícil comunicarse. Con madera y ladrillos construyeron la primera escuela, con tres habitaciones, ¡y así comenzaron! La gente comenzó a acercarse, ganó confianza y comenzó a participar en la escuela. Los misioneros trataron de unir la enseñanza cultural y religiosa.
Hacia finales de 1968, una delegación de Shafinna -seguimos el comienzo de esta misión con la descripción del H.no Giovanni en Raccontiamoci (la revista de aventuras misioneras, Castel d'Azzano, nº 21, 2017)- llegó a la misión de Awassa y pidió al P. Emilio Ceccarini, entonces superior de la misión, que abriera una escuela en Kombole, en un terreno ya puesto a disposición por algunos propietarios. Así que, poco después, el P. Ceccarini, junto con los Padres Maccani, Lonfernini y Calvi, fueron al lugar y se reunieron con los ancianos de la zona. Ceccarini aceptó su petición, pero inmediatamente dejó claro que no sería sólo una escuela, sino una verdadera misión con una iglesia, una clínica y otros servicios para las necesidades espirituales del pueblo. El P. Lorenzo Ceresoli fue encargado de iniciar la misión en Shafinna. Después de varios acontecimientos, a principios de 1970 se dio "luz verde" para trasladarse al lugar: el 16 de febrero, después de haber cargado el camión, el Hno. Giovanni, con un par de ayudantes y precedido por dos padres con una camioneta, iniciaron la marcha. El viaje fue terrible, pero al final todos llegaron sanos y salvos a Kombole. Pero las dificultades no habían terminado: el espacio en la cabaña era muy limitado, por lo que las camas estaban colocadas una contra otra; sólo había una mesa, una estufa de gas y algunos taburetes. Habíamos traído algo de comida de Awassa, dijo el Hno. Giovanni, y no podíamos perdernos el café. ¡Pero nos habíamos olvidado del azúcar! El Hno. Magnani, entonces, para levantarnos el ánimo, señaló que al menos tendríamos electricidad. De hecho, el P. Ceresoli también había comprado un acumulador eléctrico que se cargaba con un pequeño generador. Así que hicimos todo lo posible para ponerlo en funcionamiento, pero otra sorpresa: ¡las bombillas que habíamos traído se habían roto con las sacudidas del camión! ¡Así que tuvimos que conformarnos con encender velas! Pero el hermano Magnani no quiso desanimarse y dejarse llevar por todos estos inconvenientes: lo vimos hurgando en una caja y extrayendo... ¡tres botellas intactas de cerveza oscura! ¡Por lo tanto, con alegría y agradecimiento celebramos brindando por la apertura de la misión de Shafinna!".
En 2012, el H. Giovanni regresó a Italia para recibir tratamiento. Permaneció en Brescia hasta 2015 y luego se trasladó a la comunidad de Castel d'Azzano. Falleció el 27 de noviembre de 2020 en el hospital de Negrar (Verona) donde había sido hospitalizado debido al coronavirus.