In Pace Christi

Calvera Pi Antonio

Calvera Pi Antonio
Fecha de nacimiento : 07/07/1946
Lugar de nacimiento : Barcelona (E)
Votos temporales : 15/08/1970
Votos perpetuos : 08/12/1973
Fecha de ordenación : 01/03/1975
Fecha de fallecimiento : 14/10/2021
Lugar de fallecimiento : Valencia (E)

El P. Antonio Calvera Pi falleció en Valencia el pasado 14 de octubre. Había nacido en Barcelona el 7 de julio de 1946. Creció en el seno de una familia cristiana y era el mayor de tres hermanos. Estudió en el Colegio San José de los Hermanos de la Sagrada Familia en Barcelona, posteriormente cursó estudios de arqueología en la Universidad de Barcelona. Durante los años de su juventud dedicó mucho tiempo a trabajar con los jóvenes en la Parroquia de San Antonio de Padua de la misma ciudad, donde era un animador activo y catequista. La amistad con el grupo de jóvenes ha sido siempre muy consistente y duradera. Muchos de ellos estuvieron presentes en su funeral. Tenía un carácter muy alegre, sabía comunicar y en algunas ocasiones realizaba sesiones con juegos magia para entretener ancianos, niños y en festivales organizados por la parroquia. En 1968 descubrió que Dios le llamaba a seguirle como misionero y después de un corto tiempo de discernimiento, ingresó en el noviciado de los Misioneros Combonianos de Moncada (Valencia), donde emitió sus primeros votos el 15 de agosto de 1970. Cursó sus estudios de Teología en el Seminario Mayor Diocesano de Moncada y en la Facultad de los jesuitas de Granada. Hizo su profesión perpetua el 8 de diciembre de 1973 y fue ordenado sacerdote el 1 de marzo de 1975, en la parroquia de San Antonio de Padua de Barcelona.

Después de su ordenación sacerdotal, fue destinado a Madrid para ocuparse de los trabajos de la Procura de Misiones y tres años más tarde se encargó también de la administración de las revistas Mundo Negro, Aguiluchos y de la Editorial Mundo Negro.

Fue en 1981 cuando fue destinado a Etiopía después de haber pasado un año en Londres para el aprendizaje de la lengua inglesa. En Etiopía trabajo en la misión de Awasa y en Dongora, desde donde siguió con sus colaboraciones de artículos para la revista Mundo Negro. En 1987, regresó de nuevo a España, para trabajar en la Animación Misionera, también en la comunidad de los misioneros combonianos de Madrid. Aprovechó para sumergirse en el mundo de los Audiovisuales con algunos cursos y en concreto produciendo programas de radio, donde lo más notable fue la grabación de un programa radiofónico sobre la vida de San Daniel Comboni, que obtuvo notable éxito. También trabajó en la producción de videos de carácter misionero. Fue en este período también cuando puso todos sus conocimientos de arte, técnica e imaginación para trabajar en el “Museo africano Mundo Negro”, un museo que todavía hoy es muy visitado. Se dedicó en cuerpo y alma para hacer que fuera, como decía él, didáctico para los visitantes, claramente africano y respetuoso con todo el continente.

Entre 1991 y 1992, montó otro museo africano en la residencia que los misioneros combonianos tienen en Barcelona. Se llama Museu africà San Daniel Comboni. Es otro rincón de África dentro de la ciudad de Barcelona, y que el P. Antonio Calvera construyó con los mismos criterios que el de Madrid.

En 1993 fue destinado a Sudáfrica, donde pasó la mayor parte de su tiempo en la misión de Waterval, para ello aprendió la lengua sotho y profundizó en su cultura, matriculándose en cursos a distancia de antropología por la Universidad de Sudáfrica (UNISA). Su paso por esta misión dejó muy buen recuerdo entre su gente, por su dedicación pastoral y sus detalles humanos con la gente. Durante un tiempo en este período fue el encargado de la formación de los catequistas en la diócesis de Witbank.

Regresó a España en 2005 y fue destinado a la comunidad de Barcelona, para trabajar en la Animación Misionera con el Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM). También estuvo fuertemente involucrado con los niños y monitores del Esplai Missioner Aguiluchos, que tienen su lugar de encuentro semanal en la casa de los misioneros combonianos de Barcelona.

En 2011, la comunidad de Moncada en la diócesis de Valencia fue su nuevo destinado, para continuar su trabajo de Animación Misionera. Durante estos últimos años de su vida se dedicó a visitar muy asiduamente las parroquias y colegios de la zona, haciendo promoción de las revistas Mundo Negro y Aguiluchos. También era conocido por la bien organizada campaña de ventas de calendarios editados por los misioneros combonianos. Todo ello le llevó a que en algunas parroquias le llamaban: Mossèn calendari, el padre calendario.

Hace tres años tuvo la oportunidad de mostrar una vez más su destreza y habilidad, cuando fue requerido por la comunidad de Limone Sul Garda (Italia) para reorganizar “El Museo de las Curiosidades” que existe en la casa de Comboni y que reunía la colección que el hermano Giovanni Zucchelli, había recogido a lo largo de su vida. Con la experiencia acumulada en los Museos de Madrid y de Barcelona, y poniendo a disposición una vez más su espíritu creador, construyó otro museo en Moncada (Valencia) con el título: “África abre sus puertas”. El nuevo museo inaugurado en 2015 estaba poco a poco tomando empuje, cuando la pandemia del coronavirus interrumpió las visitas. Pero una de las grandes cualidades que el P. Antonio supo transmitir de su carisma misionero, fue el de la Animación Misionera impulsando las suscripciones de las revistas Mundo Negro y Aguiluchos, siendo miembro activo del Servicio Conjunto de Animación Misionera (SCAM); coordinando la animación misionera de la Provincia comboniana de España y sobre todo poniendo todas sus capacidades en la organización y participación en algunas ferias del libro por la zona de Levante. (P. Jaime Calvera Pi)