Graziadio (sería más conocido como Graziano) nació en Caselle di Sommacampagna (Verona) el 4 de mayo de 1942, hijo de Angelo y Assunta Bonesini. Cursó estudios primarios en el pueblo. En 1953 ingresó en el seminario episcopal de Roverè Veronese. No fue una sorpresa: su hermano Cesare ya estaba en un seminario comboniano, decidido a hacerse misionero.
Graziano cursó 1º y 2º, con buenos resultados, pero la repentina enfermedad de su padre le obligó a dejar el seminario y volver a casa, para ayudar en las labores del campo y ayudar así a la familia. Aún así, consiguió obtener el título de bachillerato.
En 1958 muere su padre. Todo el peso de la familia recae sobre los hombros de Graziano. Como trabajar en el campo no era suficiente para mantener a la familia, en 1960 aceptó su primer empleo.
En 1962, se matriculó en un curso de enfermería general en un hospital de Verona. Al año siguiente, empezó a trabajar en el Hospital Geriátrico de Verona. Allí permaneció hasta 1968. El cuidado de enfermos y ancianos le satisface como un importante servicio a la sociedad. Esta opción seguirá siendo una constante en su vida. Mientras tanto, su hermano Cesare se hace sacerdote comboniano (1965) y parte para las misiones de Uganda.
El 10 de octubre de 1968, Graziano entra también en el Instituto, en la Escuela Apostólica de Pordenone, como postulante Hermano. En marzo de 1969 ya era novicio en Florencia. El 9 de septiembre de 1970 emitió sus primeros votos religiosos.
Entretanto, había madurado en él un cambio de perspectiva sobre su vocación misionera y pidió ser sacerdote. El juicio de los formadores es favorable.
Así pues, Graziano se traslada primero al seminario de Carraia para cursar una maestría de dos años y después al seminario de Crema para comenzar los estudios de filosofía. En septiembre de 1972, se encuentra en el escolasticado de Roma para comenzar los estudios de teología. En agosto de 1974, es enviado al escolasticado internacional de Granada (España) para terminar la teología. El 9 de septiembre de 1975, emite su profesión perpetua en Verona. Finalmente, el 14 de octubre de 1978, Graziano fue ordenado sacerdote en la iglesia parroquial de Rebbio por el obispo Teresio Ferraroni.
El 12 de diciembre de 1979, el padre Graziano partió para Perú. De 1980 a 1984 fue párroco en la misión de Huánuco, en la cordillera de los Andes, a 2.000 metros de altitud. La parroquia, que lleva el nombre de San Pedro, tiene 75.000 habitantes y se extiende por una vasta zona montañosa, con numerosos "pueblos", algunos de ellos situados a 4.000 metros de altitud. A su vez, los seis combonianos presentes llegan a todos ellos, celebran allí la misa y administran los sacramentos.
Para visitar los pueblos más cercanos, el padre Graziano y los hermanos utilizan un Volkswagen "Escarabajo". Pero donde no hay carretera, tienen que ir a caballo. Y el padre Graziano a menudo se ve obligado a lidiar con el aire muy enrarecido y la falta de oxígeno.
La zona está infestada de terroristas de Sendero Luminoso, muy activos estos días. En varias ocasiones, amenazan a los misioneros, incluido el padre Graziano. Pero él no teme a nada ni a nadie.
De 1984 a 1994, el padre Graziano fue llamado a la Casa Provincial de Lima como ecónomo de la Provincia Perú-Chile y encargado de la animación misionera (1994-1996).
En la Navidad de 1988, en una larga carta al Padre General, Francesco Pierli, hizo balance de sus 10 primeros años de trabajo misionero. "He pasado estos años como el 'paciente sembrador' que siembra la semilla en la tierra... Semilla que luego brota, crece y da fruto. Decidí ser misionero precisamente por eso: para sembrar la Palabra del Evangelio entre personas que aún no la conocen. Me siento profundamente feliz por esta "elección" mía. Si fuera necesario, volvería a empezar. Me siento plenamente realizado... Como en una película, veo pasar ante mis ojos estos diez años: todo el trabajo realizado, las numerosas iniciativas llevadas a cabo, todas las personas que he conocido a lo largo del camino: los niños de la catequesis, los jóvenes de los distintos grupos de la Palabra, los grupos de matrimonios que han sido mis compañeros de viaje... ¡Cuántas personas!
En 1992, se tomó un año sabático en Roma, luego volvió a Lima para la animación misionera hasta diciembre de 1995.
Desde marzo de 1996 hasta la Navidad de 2000 trabajó en la Casa Madre de Verona como responsable del Centro de Enfermos y Ancianos. En 2001 regresó a Perú. De 2002 a 2007 fue párroco de la recién creada parroquia/misión "Señor de los Milagros", en la periferia muy pobre (los llamados "pueblos jóvenes") de Trujillo (centro-norte de Perú). En 1993, fue nombrado Vicario General de la archidiócesis de Trujillo por el obispo Héctor Miguel Cabrejos Vidarte. La archidiócesis tiene una población de 1.400.000 habitantes.
De 2007 a 2010, estuvo a cargo del Centro de Animación Misionera de Lima. Desde 2011, trabaja en la Casa Provincial de Lima como superior adjunto. Posteriormente, es nombrado superior de la comunidad, cargo que desempeñará hasta el día de su muerte, el 17 de julio de 2023. (Padre Gianni Gaiga, mccj, y FM).