In Pace Christi

Borghi Orlando

Borghi Orlando
Fecha de nacimiento : 25/10/1944
Lugar de nacimiento : Legnano (I)
Votos temporales : 09/09/1969
Votos perpetuos : 02/04/1973
Fecha de ordenación : 15/09/1973
Fecha de fallecimiento : 15/01/2024
Lugar de fallecimiento : Legnano (I)

Orlando nace en Rescaldina, provincia de Milán, el 25 de octubre de 1944. Frecuenta la escuela primaria en su pueblo. Todos los días transcurre muchas horas en el oratorio parroquial, siempre dispuesto a echar una mano al párroco y al vicario.

En 1955 se inscribe en la escuela de formación profesional con orientación industrial en Rescaldina, situada en los locales del oratorio. En 1957, un misionero comboniano, profesor en el escolasticado de Venegono Inferiore, visita Rescaldina para una semana de animación misionera. Orlando queda fascinado. Se presenta al párroco y le dice que quiere ser misionero.

El 10 de octubre de 1967 entra en el noviciado de Gozzano. El 9 de septiembre del 1969 hace los primeros votos religiosos y se desplaza a Roma para la teología. El 8 de diciembre de 1972, en la carta con la que comunica al Consejo general su “opción misionera”, Orlando escribe: «Desearía partir en seguida para la misión. Estoy disponible para cualquier tierra de misión, de lengua española, francesa o inglesa; si quieren enviarme a una misión de habla portuguesa, no me opongo; trataré de estudiarla a fondo en los próximos meses. En caso de que su decisión sea diferente de lo que deseo profundamente y se me pidiese permanecer por algún tiempo en Italia, estoy también disponible, aunque con “un poco de dolor”».

El 2 de abril de 1973 Orlando hace la profesión religiosa perpetua y el 15 de septiembre del mismo año es ordenado sacerdote en la catedral de Como, por las manos del obispo Teresio Ferraroni.

Tiene ya en su poder la carta que le comunica que ha sido destinado a la provincia italiana para la animación misionera y la promoción vocacional.

Aquel “poco de dolor” dura poco: Apenas llega a la comunidad de Troia con 71 estudiantes, recupera todo el entusiasmo del que es portador. Ahí transcurre cuatro años, estimado y amado por todos, incluidas las parroquias que visita para encontrar futuros misioneros.

En marzo de 1977 es destinado a la provincia comboniana de México: el Vicariato Apostólico de La Paz (Baja California) ha pedido un misionero joven para la pastoral juvenil.

Pocos meses después, el P. Orlando es vice-párroco en la parroquia del “Corazón Inmaculado de María” en La Paz. En 1979 es párroco en Bahía Tortugas, en el Sur de Baja California. En ese contexto misionero y pastoral, Orlando se siente en el ambiente con el que siempre ha soñado.

En 1982 le piden de ir a Tuxtepec, primero como superior de la comunidad comboniana y después también como párroco; escribe a sus familiares y amigos: “Me siento en el paraíso”.

En julio de 1987 acepta un año sabático en Roma. Se inscribe en cursos de actualización tanto en casa como en otros institutos teológicos de la capital italiana. Después vuelve a México, al postulantado de Xochimilco, en Ciudad de México, como formador de postulantes. Permanece en el postulantado dos años. En 1990 queda libre para dedicarse a la pastoral parroquial en la parroquia del Corazón de María en La Paz. Escribe a su casa: «Esto es tan bello que me quedaría aquí para toda la vida, si me lo consintiesen».

El “paraíso” de La Paz dura hasta junio de 1997, cuando es destinado a la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Guerrero Negro. También aquí es acogido con los brazos abiertos y él sabe hacerse querer por todos.

Pero llega también para el P. Orlando la llamada a un regreso a Italia para un servicio en la provincia de origen. Acepta con dolor, pero acepta y a partir de 1 de enero de 2002 es superior de la comunidad comboniana de la Casa Madre de Verona.

Después de tres años y medio, en septiembre del 2005 puede regresar a México, a la comunidad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, como encargado de la pastoral y la animación misionera. La comunidad local es numerosa. En esos años se cierra el seminario y se inicia la construcción del Oasis, un centro para misioneros ancianos y enfermos. Él se encarga de la construcción de la iglesia dedicada a San Daniel Comboni, con salones, salitas y lugares para la catequesis de niños, jóvenes y adultos (uno de los salones lleva su nombre).

En el 2009 transcurre cinco meses en Roma, para un curso de renovación, y en septiembre del mismo año parte de nuevo para la misión, esta vez en la Delegación de Centro América. Reside, sobre todo, en San Salvador (El Salvador), un lugar que se convierte en su segunda casa. Se dedica al rescate de muchachos de la calle, construye iglesias, oratorios, estructuras para formación de laicos, centros de promoción vocacional... Como en los años de México, los parroquianos de Rescaldina lo apoyan de muchas maneras.

En 2020 vuelve a Salvador decidido a no moverse más, pero acepta viajar a Italia para celebrar, el 17 de septiembre del 2023, fiesta patronal de la parroquia de Rescaldina, su 50º aniversario de sacerdocio. A primeros de noviembre está de nuevo en San Salvador. Pero su salud, repentinamente, empieza a desmejorar. En diciembre se siente muy débil. Se le diagnostica un tumor. Dice: “¡Qué gracia! Si me hubiese enfermado en Italia, no me habrían dejado retornar. Pero aquí estoy... siempre he deseado morir en misión”. Su salud se deteriora rápidamente. Los hermanos ven como se está yendo poco a poco. Los fieles de las parroquias de San Tomás y San Daniel Comboni se apresuran a cuidarlo. Todos oran por él.

El P. Orlando muere en San Salvador el 15 de enero de 2024. Se organizan dos noches de vigilia, una en la iglesia de Santo Tomás y otra en la de San Daniel Comboni. Después del funeral, su cuerpo es enterrado en la iglesia parroquial de San Daniel Comboni. El día 20 se celebra en Rescaldina una misa de exequias por él, en una iglesia abarrotada de personas que lo han conocido, amado y apoyado. (P. Ramón A. Orendáin C., mccj, y P. Franco Moretti, mccj)