Lunes, 17 de noviembre 2025
La Cumbre de los Pueblos concluyó con un evento magistral e histórico: la entrega oficial de la Declaración de la Cumbre de los Pueblos al presidente de la COP30 Embajador André Corrêa do Lago. El documento señala las luchas y propuestas para enfrentar la crisis climática y socioambiental a nivel global. La causa fundamental es el sistema económico actual que con el lucro y acumulación de la riqueza sacrifica la naturaleza y la vida que la habita. Propone desenmascarar las soluciones de mercado engañosas y asegurar que los recursos naturales se consideren bienes comunes. [Leer todo el documento anexo]
Al mismo tiempo se realizó la conclusión de la Cumbre de los Niños que escribieron una carta que también entregaron al presidente de la COP30 en la que expresan su tristeza y preocupación por la manera en que estamos destruyendo el mundo. Dijeron que no son sólo un futuro, también son un presente y no quieren crecer en un mundo destruido por la guerra y el cambio climático. Concluyeron con un llamado “para que cuiden del planeta como cuidarían de un niño”. [Leer todo el documento anexo]
En su breve mensaje presidente de la COP30 Embajador André Corrêa do Lago dijo que esta COP era histórico por la participación de la sociedad civil y los movimientos populares. A diferencia de las tres COP anteriores, en Belén, Brasil, en la COP30 la sociedad civil mundial tuvo una voz. El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva mandó un mensaje a la Cumbre de los Pueblos, lo leyó la ministra Marina Silva, señaló que la COP30 no sería posible sin la participación de la sociedad civil y los movimientos populares y, dijo: “la lucha contra el cambio climático necesita de la movilización y contribución de toda la sociedad, no solo de los gobiernos”, e insistió que un es necesario un desarrollo sostenible, “un mundo en paz, más solidario, menos desigual, libre de pobreza, de hambre y de crisis”.
La Familia Comboniana, después de haber participado en todos estos eventos, concluyó su visita con la celebración Eucarística presidida por monseñor Léonard Ndjadi Ndiaye, obispo auxiliar de Kisangani, República Democrática del Congo. En su homilía invitó a construir un mundo mejor basado en los valores evangélicos.
En el contexto de Encuentro de los Obispos del Sur Global en la COP30: los pobres y el clamor de la tierra, manifestó que cuatro son las prioridades de la Iglesia: 1. Educar para la Ecología Integral. 2. La dimensión ética de la transformación energética. 3. El rol de la mujer en la Iglesia. 4. Diálogo con los pueblos originarios, no se puede actuar sin su participación. Finalizó pidiendo una oración por la paz en su país y por su diócesis.