In Pace Christi

Coronella Pietro

Coronella Pietro
Fecha de nacimiento : 02/07/1936
Lugar de nacimiento : Casal di Principe/I
Votos temporales : 09/09/1958
Votos perpetuos : 09/09/1960
Fecha de ordenación : 18/03/1961
Fecha de fallecimiento : 04/05/2019
Lugar de fallecimiento : Castel d'Azzano/I

P. Pietro nació en Casal di Principe (Caserta), diócesis de Aversa, el 2 de julio de 1936, cuarto de ocho hermanos y dos hermanas. A los 12 años entró en el seminario menor de Aversa, luego pasó al seminario mayor de Salerno y, después de su tercer año de liceo, decidió hacerse misionero.

Entró en los Combonianos y emitió sus primeros votos en Gozzano el 9 de septiembre de 1958, y sus votos perpetuos en el Escolasticado de Venegono el 9 de septiembre de 1960. Fue ordenado sacerdote en Milán el 16 de marzo de 1961.

En septiembre de 1963 fue enviado a Sudán, a la escuela de Khartoum Norte, como profesor. En 1965 fue a Wad Medani como coadjutor, a cargo de Kosti, donde unos años más tarde se trasladó como superior y párroco.

Leemos la página dedicada a él en el libro del P. Giovanni Vantini, La misión del corazón: "Visita grupos de cristianos en la ciudad y los pueblos más cercanos. Su ayudante es el catequista David Kilonga. En 1971, en el barrio de Redif, que es el más pobre, el Padre Coronella abrió una escuela de tres clases. Alrededor de Kosti están surgiendo industrias. Incluso allí, pronto se formaron núcleos de cristianos. Coronella viaja incesantemente: alquila una o dos casas en Dueim, Gebelein y Tendelti. Por todas partes aumenta el número de cristianos del Sur.... En 1972, P. Coronella comienza y sigue por un año entero las prácticas para obtener un nuevo terreno, una parcela de 10.000 metros cuadrados en el barrio Qoz. Le dan buenas esperanzas, pero en la última firma el lote se reduce a 5.400 metros cuadrados. El hermano Girolamo Fortuna construye todos los edificios. El 22 de abril de 1973, el nuncio apostólico Mons. Ubaldo Calabresi pone la primera piedra de la iglesia”.

En 1974 el P. Pietro fue llamado a Italia, a Pesaro, donde permaneció tres años como superior local y responsable de la animación misionera.

De regreso a Sudán en 1977, fue nombrado rector del seminario menor de San Agustín y superior de la comunidad de Welfare Centre en Jartum y, más tarde, párroco en Omdurman. Permaneció en Khartoum hasta 1989, cuando regresó a Italia por otros tres años y fue enviado a Casavatore.

"Regresé -escribió a los lectores de Azione Missionaria- no sin mucha nostalgia, de Sudán, donde pasé casi 25 años de mi vida misionera en diferentes misiones... Ordenado sacerdote en 1961, después de un año de trabajo pastoral en Italia, desde el puerto de Nápoles partimos en cuatro para el Líbano, donde, con los jesuitas, seguimos el curso de lengua árabe... Un año más tarde fuimos llamados por los Superiores a continuar la misión en Sudán. A lo largo del Nilo muchos misioneros habían viajado y sacrificado sus vidas.... Nosotros, a nuestro regreso, sentimos la urgencia de dar nuestro servicio misionero también a nuestras Iglesias de origen".

P. Pietro dejó Italia de nuevo para Sudán en 1994 y permaneció allí hasta 2010.

Regresó por problemas de salud, se quedó un año en Lucca, en la animación misionera, y luego se fue a Milán. A partir de 2015 estuvo en Castel d'Azzano, en el Centro P. A. Fiorini, donde murió el 4 de mayo de 2019, después de una docena de días de cuidados intensivos. Tenía 82 años.

El funeral se celebró el martes 7 de mayo y al día siguiente el Padre Pietro fue enterrado en su pueblo, Casal di Principe. La celebración del funeral fue presidida por el P. Carlo Plotegheri, que lo conoció desde la época de Sudán y lo llamó "misionero intrépido y emprendedor: por eso era enviado regularmente a iniciar nuevas misiones o a dar vida a los que estaban un poco débiles. De una sola parroquia de Omdurman nacieron otras cinco, fruto de su trabajo y dedicación. En Omdurman creó muchos centros de oración: en un momento dado había dieciocho".

Concluimos con las palabras del P. Rino Rufini, que lo había encontrado en Sudán y lo había seguido en los últimos años hasta Castel d'Azzano: "El P. Pietro era un gran misionero, su nombre puede escribirse con mayúsculas. Arrastró a mucha gente detrás de él para que le ayudara en sus obras misioneras. Si lo representara como misionero, lo representaría como una estrella cometa. Él es el punto, seguido por innumerables bienhechores y bienhechoras. Gracias a ellos pudo hacer muchas cosas y obras de caridad”.