El Hno. Bruno nació el 26 de mayo de 1940 en Tesido, en Val Pusteria/Alto Adige (Italia). Sus padres tenían una modesta granja y tuvieron nueve hijos. Bruno no fue el único de esta aldea que se convirtió en misionero comboniano. Otros cuatro jóvenes del mismo pueblo entraron en Milland para convertirse en Hermanos Misioneros, como el artista, pintor y escultor, el H.no Johann Oberstaller. Bruno quedó especialmente impresionado por él y por otros hermanos que conoció en Milland. Tras un breve periodo de postulantado, comenzó su noviciado en Josefstal el 2 de febrero de 1959, a la edad de 18 años. Hizo sus primeros votos el 1 de mayo de 1961. El 18 de marzo de 1967 ingresó definitivamente en la Congregación con los votos perpetuos.
El Hno. Bruno, junto con el H.no Adolf Sailer, visitó muchas escuelas y grupos de jóvenes en los pueblos de la vasta zona de Ellwangen para hablarles de la misión y la vocación misionera del Hermano, y no sin éxito. Numerosos jóvenes entraron como candidatos y comenzaron su formación profesional en los nuevos talleres. Algunos pasaron al noviciado, haciéndose Hermanos misioneros.
El Hno. Bruno se convirtió gradualmente en el portavoz de los Hermanos y pronto aumentó su gran influencia en los acontecimientos de la Provincia en general. Luchó para que los Hermanos recibieran una formación y tuvieran una posición comparable a la de los Padres, una formación técnica o una especialización en lugar de teología, convencido de que no debía haber "dos clases" en el Instituto. Trabajó en la construcción de talleres cerca de la nueva casa de Josefstal. Cuando se cerró el seminario Josefinum de Ellwangen en 1981, se opuso a su venta y trabajó para que fuera la sede del superior provincial.
Renovó la antigua casa de Josefstal para utilizarla como centro juvenil. Se puso en contacto con el fundador de KIM (Kreis Junger Missionare/Círculo de Jóvenes Misioneros), el padre Hubert Leeb OFS.
KIM era una nueva forma del movimiento juvenil católico de la época, también con el objetivo de orientar a los jóvenes hacia la vocación sacerdotal/religiosa/misionera. Se formaron varios grupos KIM en la zona de Ellwangen. Josefstal se convirtió en un centro juvenil frecuentado por grupos de toda la diócesis.
Hacia finales de los años 70, surgió una dimensión social y política dentro de la Iglesia alemana y su pastoral juvenil, también bajo la influencia de la teología de la liberación procedente de América Latina. Estos temas también fueron discutidos entre los combonianos, especialmente en Brasil y Ecuador, y el propio Hno. Bruno fue muy sensible a ellos.
Siguiendo esta nueva sensibilidad, el Hno. Bruno puso en marcha en 1982 el "Centro de Información y Formación de Ellwangen", cambiando su nombre en 1999 por el de "Centro Mundial de Solidaridad". En el Seminario Josefinum, cerrado en 1981, se creó una exposición sobre temas de justicia internacional y se puso en marcha una biblioteca especializada en estos temas.
En 1990 el Hermano Bruno fue destinado a la misión de Brasil y comenzó su servicio en la Diócesis de Balsas. Allí participó en la fundación de una organización de agricultores, la ACA, una asociación de pequeños agricultores que se resistían a los grandes terratenientes, prepotentes y corruptos. Muchos amigos, especialmente de la zona de Ellwangen, apoyaron al Hno. Bruno.
Una peligrosa mordedura de serpiente le obligó a volver a Europa en el 2000 y fue destinado a la comunidad de Milland/Brixen. Mientras tanto, el Seminario Xaverianum también había sido cerrado. Por iniciativa del Hno. Bruno, el edificio se convirtió en la "Casa de la Solidaridad", donde se celebran reuniones y se da cobijo a los inmigrantes y a las personas marginadas de la sociedad.
Tras otro breve periodo en Brasil, de 2006 a 2008, que tuvo que interrumpir por motivos de salud, fue nombrado procurador de la DSP con sede en Ellwangen. En 2015 volvió a Milland.
Sin embargo, los problemas de salud aumentaron. Pero el Hno. Bruno siguió siendo ingenioso y una fuente de ideas hasta finales de marzo, cuando todos los miembros de la comunidad se infectaron con el coronavirus. Junto con otros tres cohermanos, el Hno. Bruno fue hospitalizado, y murió el 7 de abril de 2021. Sobre su mesa quedaron artículos preparados para el calendario de la "Obra del Redentor" de 2022, muchas fotografías por digitalizar y otros proyectos.
Aunque nunca fue miembro de un consejo provincial y no ocupó cargos de especial responsabilidad, salvo una vez como delegado en el Capítulo General de 1979, y en los últimos años en Brixen/Bressanone como vice superior de la comunidad, el Hno. Bruno participó en casi todas las decisiones importantes de la DSP durante los últimos 40 años. Era una fuente de nuevas ideas e inspiraciones, a veces de forma muy directa, poco diplomática e incómoda, no pocas veces incluso ofensiva, pero no guardaba rencor. Si estaba convencido de algo, lo conseguía y lo llevaba a cabo sin miedo a los conflictos ni a la oposición. En este aspecto se parecía a Daniel Comboni -a pesar de todas las diferencias-, que también fue un luchador incansable por un mundo mejor, luchó por los oprimidos, se enfrentó a las autoridades, encontrándose a veces en medio de opiniones contradictorias.
(P. Reinhold Baumann mccj)