In Pace Christi

Contran Gaetano Nazzareno

Contran Gaetano Nazzareno
Fecha de nacimiento : 26/08/1933
Lugar de nacimiento : Piove di Sacco / Italia
Votos temporales : 09/09/1951
Votos perpetuos : 09/09/1957
Fecha de ordenación : 31/05/1958
Fecha de fallecimiento : 23/03/2023
Lugar de fallecimiento : Castel d’Azzano (I)

Nazzareno (“Neno”) Gaetano nació en Piove di Sacco, provincia de Padua, el 26 de agosto de 1933 y fue bautizado al día siguiente. El 10 de junio de 1941 recibió la confirmación. Siendo aún un niño, quiso seguir los pasos de su hermano mayor Sergio (nacido en 1926) e ingresó en la Escuela Apos­tólica Comboniana de Brescia para cursar el bachillerato superior, apro­bando los exámenes GCSE en junio de 1949.

El 10 de octubre de 1949, Neno comienza el noviciado en Gozzano y emite los votos temporales el 19 de septiembre de 1951. Para sus estudios de bachillerato va a Verona y obtiene el bachillerato clásico en el Liceo “Bar­barigo” de Padua en julio de 1954. Unas semanas más tarde, se encuentra en Burgos para realizar estudios teológicos. En julio de 1955 se encuentra en el escolasticado de Venegono, donde termina los cinco años de teología con la profesión perpetua el 31 de mayo de 1957. El 31 de mayo de 1958 fue ordenado sacerdote. En julio del mismo año, sus superiores le llamaron a Roma para su especialización, y en 1960 obtuvo la licencia tanto en Teo­logía como en Misionología y Sociología.

Regresó a España, a Madrid, como promotor vocacional. Conoce tan bien el español que es capaz de escribir numerosos artículos para Mundo Ne­gro. Al cabo de un año, es llamado de nuevo a Verona, primero a la redac­ción de Il Piccolo Missionario, luego a la de Nigrizia, de la que se convierte en director en 1965. Bajo su dirección, la tirada de la revista aumentó y el nombre de Nigrizia se convirtió en sinónimo de seriedad y competencia en asuntos africanos.

En 1970, fue elegido superior de la delegación comboniana en Togo. Marchó a París, donde en la École International de Langue et de Civilisa­tion Françaises, de la Alliance Française, obtuvo el diploma de francés. En julio, ya estaba en Togo, pero instalado en la comunidad parroquial de Afanya: “Se puede ser superior de la delegación, que todavía es bastante pequeña, y ayudar a un párroco en una misión”, comenta.

En julio de 1975, vuelve a hacerse cargo de la Nigrizia, pero ya no en Ve­rona, sino en Roma, en la casa de San Pancracio, en la colina del Janículo. Firmó muchos de sus artículos y expedientes con el nombre de Gaetano Durell, suprimiendo la “o” del apellido materno, Durello. Los hermanos aprecian especialmente los artículos de este “experto” no italiano. Bro­meando con los tres redactores, dice: “Para contentar a los hermanos, a veces también son necesarias estas bromas inocentes. Si un nombre, que no es del todo falso, aumenta la ‘verdad’ de un artículo, ¿por qué no utili­zarlo?”.Los combonianos de Togo le volvieron a elegir superior provincial. El 1 de julio de 1978 se marchó, dejando la revista sin personal. Poco más de un año después, estaba en Roma para el Capítulo General de 1979. Su personalidad impresiona a todos los capitulares. En la primera votación, obtiene la inmensa mayoría de los votos. Sonríe. Se levanta y dice: “Si hoy fuera 1 de abril, diría que ha sido un exitoso “Día de los Inocentes”. Pero como no es esa fecha, debo decirles que no apuesten por mí. Con la responsabilidad que tengo por la pequeña provincia comboniana de Togo, ya no puedo dormir. ¿Qué sería de mí si fuera elegido Padre General?”.

En julio de 1984, el P. Neno está en Roma como Secretario General de la Animación Misionera. Desempeñará el cargo hasta junio de 1993. Hacia el final de este compromiso, desempeñado siempre con habilidad, su salud empieza a jugarle malas pasadas. Sufre un par de pequeños infartos, de los que se recupera bien. Pero en Nairobi, la revista comboniana para el África anglófona, New People, necesitaba un redactor, y los superiores pensaron en el padre Neno. El 1 de julio de 1993, está en Sunningdale (In­glaterra), donde se lanza al estudio de la nueva lengua. Cinco meses más tarde, está en Nairobi.

Mientras tanto, el Instituto decide publicar una revista para el África francó­fona. ¿Quién podría hacerlo? El Padre Neno, por supuesto. Y acepta. Sabe francés perfectamente. El 1 de enero de 1998 está en Kinshasa. Unos me­ses más tarde nace Afriquespoir, una revista que se vende enseguida co­mo rosquillas. De su pluma salen también numerosos libros. Algunos son auténticos bestsellers, como los tres sobre sacerdotes, monjas y laicos cristianos asesinados en revoluciones, guerras, enfrentamientos étnicos y genocidios. Dado el éxito de los tres opúsculos sobre los “mártires recien­tes”, ha decidido publicar también Los santos de África: 500 testigos de la Iglesia en el continente. Y es un nuevo éxito de ventas. La gente está asombrada: nunca pensaron que África tuviera un ‘peso’ tan importante en la Iglesia católica”.

Cuando quiere relajarse, el padre Neno publica pequeños volúmenes sobre “chistes africanos”, “historias humorísticas africanas”, “proverbios africa­nos”. Pero el libro que quizá más le gusta es “Un camino que podría ser el tuyo”, en el que presenta a San Daniel Comboni a muchos jóvenes; algu­nos de ellos son hoy combonianos, gracias a su lectura. Animado por sus hermanos, abre y dirige el Centre Missionnaire Afriquespoir, que produce clips, películas, panfletos, carteles, folletos... Con el tiempo, abre también un sitio web, que inmediatamente se hizo muy popular. Pero también está disponible para retiros espirituales, celebraciones, confesiones, encuentros de animación misionera y vocacional. Dondequiera que vaya, siembra amor. En abril de 2020, escribió al Padre General: “Estoy cansado. Creo que ha llegado el momento de volver a mi patria’. En abril, se encuentra en el Centro H. Fiorini de Castel d’Azzano para recibir tratamiento. Se recupera un poco y se traslada a Verona, a la Casa Madre. No pierde su vivacidad intelectual y comunicativa: su capacidad para contar chistes y bromas no ha desaparecido.

A mediados de 2022, regresa a Castel d’Azzano. En marzo de 2023, es hospitalizado por una grave neumonía. Tras un par de semanas, regresa al centro de enfermos de Castel d’Azzano. El 23 de marzo, está en el jardín rezando el rosario. Cuando regresa, va directamente a su habitación. Poco después, muere rodeado de algunos hermanos y personal médico.

El 27 de marzo, la misa funeral en el Centro de Castel d’Azzano es presidi­da por el padre Fabio Baldan, superior de la provincia italiana. En su homi­lía, el padre Eliseo Tacchella, que vivió muchos años con el P. Neno, des­cribe la personalidad del cohermano con palabras sinceras y sentidas. En un momento dado, como si dijera la cosa más obvia de este mundo, afirma: “El P. Neno fue un constructor de paz, un verdadero y santo misionero”. La mirada de todos los presentes expresa un asentimiento total. Por la tarde, se celebra el funeral en Piove di Sacco.